Cuáles son los aumentos que llegarían en agosto

Durante agosto se aplicarán nuevos aumentos de precios en transporte público, medicina prepaga, electricidad, colegios privados, alquileres, empleadas domésticas, internet, cable, telefonía y combustibles, entre otros productos.

31 de julio de 2023AA PrensaAA Prensa
Diseño sin título (4)

Durante agosto se aplicarán nuevos aumentos de precios en transporte público, medicina prepaga, electricidad, colegios privados, alquileres, empleadas domésticas, internet, cable, telefonía y combustibles, entre otros productos.

Transporte público:

Las tarifas de transporte público del Área Metropolitana de Salta que aplica para colectivos, aumentan un 80% por ciento de acuerdo El último cuadro tarifario que se aprobó fue en  agosto del 2022, con un estudio de costos que se realizó previamente en el mes de junio 2022. Es decir, existe actualmente una tarifa con más de un año de desactualización.

El boleto de colectivos pasara a costar $110 a partir de mañana .También sigue vigente el boleto estudiantil, que es gratuito.

Medicina privada:

Las empresas de medicina prepaga aumentarán 8,72 por ciento, según lo acordado con el Gobierno. Es el incremento más alto desde que rige el nuevo sistema de indexación. Con el aumento del 6,9 por ciento de enero y los 7 aumentos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año llegará a 66,16 por ciento, para quienes se les aplica el Indice de Costos de Salud. Para quienes perciben menos de 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) la suba enero-agosto será de 55,71 por ciento.

Electricidad:

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para los consumidores con ingresos netos menores a los 730.000 pesos. Los usuarios con ingresos superiores a ese monto, los que no pidieron el subsidio pagarán tarifa plena y tendrán nuevos aumentos promedio del 4 por ciento que llegarán al 150 por ciento en el acumulado interanual.

Alquileres:

Aquellos inquilinos que en el mes de agosto cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 109 por ciento en el canon locativo. Por tanto, tienen que pagar desde agosto y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta julio.

Empleadas domésticas:

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36 por ciento en tres tramos, a pagarse entre los meses de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas. En julio se aplicó un 20 por ciento y en agosto y septiembre se aplicarán ajustes mensuales de 8 por ciento.

Cable, internet y telefonía móvil:

 El Gobierno autorizó en mayo aumentos de 4,5 por ciento mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet que se aplicarán hasta diciembre. No obstante, grandes empresas como Movistar y Telecom vienen aumentando por encima de esos valores porque tienen cautelares a favor que suspendieron la aplicación del decreto que Alberto Fernández firmó en agosto de 2020 y declaró a la telefonía celular, Internet y la TV como servicios esenciales sujetos a la autorización del gobierno para mover sus precios.

Combustibles:

El Gobierno acordó con las petroleras una pauta de incrementos mensuales desde el mes de abril. El porcentaje de actualización es del 4%, y rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, en el marco del programa «Precios Justos». Así, desde el 15 de agosto el aumento de precios en los surtidores será, como mínimo, del 4%.

Sin embargo, en julio, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5% en las estaciones de todo el país, el alza se aplicó antes de la segunda quincena del mes.

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email