
Cuándo corre Franco Colapinto en Imola, su carrera debut con Alpine en la Fórmula 1
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Se trata del rubro de mayor incidencia en todas las regiones. En el sexto mes de 2023, el IPC de ese sector acumuló un 4,1% y un 116,9% en la medición interanual.
14 de julio de 2023Los precios de los alimentos en junio tuvieron una suba del 4,1% con respecto a mayo y acumularon un alza del 116,9% interanual, mientras que en los primeros seis meses del año, la inflación de este rubro fue del 55,6%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas se posicionó última en la tabla de variaciones de este mes, según los datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El aumento interanual de esta división fue del 116,9%. Se trata de la que de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el que más afecta a los sectores vulnerables que destinan casi la totalidad de sus ingresos a cubrir la canasta básica alimentaria.
En la comparación mensual, durante el sexto mes del año, alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó 1,9 puntos porcentuales por debajo de la media que alcanzó el 6%.
Azúcar, verduras y yerba, los alimentos que más subieron de precio en junio
De acuerdo con los datos del INDEC, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) fue el que más incidió en todas las regiones. Sobresalió la suba del azúcar, la papa, arvejas secas remojadas y yerba mate.
Según el organismo estatal, el azúcar fue el alimento que más aumentó en el mes de junio con una suba del 33,9%. Lo siguió la papa con un incremento del 24,7% y las arvejas secas remojadas con un alza del 18,2%.
Además, la yerba mate se ubicó cuarto con un aumento del 16,6%, el tomate entero en conserva tuvo una suba del 13.7%, el pan francés tipo flauta sufrió un incremento del 13,1% y el arroz blanco simple aumentó 12,7% en el sexto mes del año.
Durante junio, otros alimentos esenciales en la mesa de los argentinos también aumentaron sus precios por encima de la inflación general en los 30 días del mes. El vino común subió un 12,7%, el filet de merluza fresco se incrementó un 10,8% al igual que los fideos secos tipo guisero.
En relación a la carne vacuna, la carne picada común aumentó un 2,3%; respecto al mes anterior; la paleta un 1,6%; el cuadril un 0,9%; la nalga un 0,7% y el asado tuvo una suba del 0,3%. Asimismo, otras proteínas animales también mostraron una variación en el cuarto mes del año.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.