
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
El primer mandatario argentino mantuvo una reunión con el presidente de Brasil Lula Da Silva junto a la comitiva argentina para profundizar el comercio entre ambos países, atraer inversiones a nuestro país y llegar a acuerdos respecto de las importaciones.
Política03 de mayo de 2023
AV Prensa
Tras la cumbre con Alberto Fernández, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró anoche que emprenderá una gestión ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina”. Fue al cabo de una reunión bilateral en Brasilia, donde ambos mandatarios se reunieron con parte de sus staffs, entre ellos el embajador Daniel Scioli, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa.
“Escuchamos la definición categórica del presidente y ahora tenemos que hacer el trabajo técnico que corresponde”, dijo por su parte Alberto Fernández. El mandatario explicó que Brasil exige una serie de garantías para otorgar créditos que le permitan a la Argentina a preservar sus reservas, en relación con las importaciones de productos de ese país.
Fernández se reunió con su par brasileño durante más de cuatro horas en el Palacio de la Alvorada. En la bilateral, el mandatario además de con Scioli, Cafiero y Massa estuvo acompañado por el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la portavoz Gabriela Cerruti, y Massa.
La comitiva se completó con los ministros Victoria Tolosa Paz y Santiago Maggiotti, que tuvieron sendas bilaterales con sus pares del país vecino. Parte de la atención estuvo en Massa y el embajador Scioli, que buscan posicionarse en la carrera hacia las elecciones presidenciales. Las tensiones entre ambos y con el Presidente quedaron en evidencia más de una vez en los últimos días.
La invitación de Lula a Fernández fue leída, además, como un gesto en medio de los duros días que enfrenta el presidente argentino tras haber renunciado a la posibilidad de correr por la reelección. Según siempre recuerdan en el círculo más cercano de Fernández, el mandatario brasileño le tiene un enorme agradecimiento por haberlo visitado cuando estaba en prisión. En lo que va del año ya se vieron en dos oportunidades personalmente: una, cuando asumió Lula, para lo que Fernández viajó especialmente y otra durante la cumbre de la Celac, en Buenos Aires, hasta donde llegó el mandatario brasileño, que fue recibido y agasajado en Casa Rosada.
Respecto de los acuerdos económicos, a quien se le asigna un rol central es a Daniel Scioli, embajador desde el comienzo de la gestión de Fernández. Le reconocen internamente que supo tejer relaciones con el expresidente Jair Bolsonaro y es cercano a Lula. Precandidato presidencial, Scioli fue parte de las gestiones para el diálogo de Fernández con Da Silva del último jueves y el encuentro de ayer.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

El Gobierno solicitó esta semana el plácet a Bruselas para designar al diputado nacional, quien tiene una relación cercana con el Presidente y experiencia en temas internacionales. La gestión se da a semanas de la posible firma del histórico tratado comercial entre ambos bloques.

El Presidente encabezó un encuentro en Casa Rosada con diputados y senadores de La Libertad Avanza y del PRO. Aseguró que las reformas laboral, tributaria y penal serán “un revulsivo económico” y pidió coordinación política en el Congreso.

Antes de volar a Miami, su primera escala, el Presidente encabezará la jura del jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viernes llegará a Nueva York. De allí irá a la asunción del primer mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz.

El Presidente se reunirá hoy con Peter Lamelas en Casa Rosada. El encuentro marca una nueva etapa en la relación bilateral, atravesada por el acuerdo financiero de 20.000 millones de dólares y el apoyo político de Washington.

La funcionaria publicó la noticia en su cuenta de X. “Seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno y menos burocrático”, escribió.

El mandatario se reunió por primera vez con Manuel Adorni, como jefe de Gabinete, Pablo Quirno como canciller, y Diego Santilli en el Ministerio del Interior

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.