
Móvil de Castración en barrios de zona sur: Cronograma del 23 al 27 de junio
Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas.
El Día del Animal se celebra en Argentina cada 29 de abril, pero a nivel mundial tiene otro día.
Bienestar animal29 de abril de 2023El Día del Animal es el 29 de abril en Argentina, mientras que en el resto del mundo se celebra el 4 de octubre.
Por qué es el Día del Animal en Argentina
El Día del Animal tiene lugar el 29 de octubre en conmemoración al fallecimiento del abogado Lucas Albarracín, quien tuvo una activa participación en el cuidado de los animales. De hecho, fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.
Albarracín fue precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2786 (más conocida en el país como la Ley Sarmiento), que obliga a la población a brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato.
El abogado murió de un paro cardíaco un 29 de abril de 1926, lo que dio el pie a celebrar el Día del Animal en Argentina.
La Ley sarmiento, que tiene estrecha relación con el Día de Animal fue sancionada en el año 1954 por el Congreso de la Nación. Textualmente expresa: Articulo 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Qué especies están en riesgo
El Día del Animal es una buena opción para recordar qué especies están en riesgo en Argentina.
De las 395 especies de mamíferos registradas en el país, un 24% está bajo amenaza. Algunos de los que están en riesgo son el huemul, el aguará guazú, los yaguaretes y el venado de las pampas.
Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas.
La propuesta incluirá vacunación, un desfile, entrega de premios al mejor disfraz y distintas actividades para disfrutar en familia.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Los profesionales veterinarios atenderán en el Centro Vecinal de barrio 25 de mayo, Club San Antonio y en la Escuela de Emprendedores, de 8.30 a 12.30. Los turnos se solicitan al número 387 6316594.
Los procedimientos se llevaron a cabo en Los Blancos y en Pichanal a raíz de denuncias por maltrato animal.
Los loros eran para comercializarlos de manera ilegal y el hallazgo se dio mediante un operativo en el que trabajaron en conjunto la Dirección General de Consumos Problemáticos y la de Antinarcóticos de Chaco.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La mediática se enteró de que no tenía cobertura médica al intentar utilizar el servicio.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.