
El viento Zonda le voló el techo de su casa en barrio Las Colinas y pide ayuda
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Hace mas de 10 años que el municipio no tiene control de la situación de los catamaranes que realizan actividades comerciales y recreativas en el dique, se busca regularizar la situación para equilibrar los ingresos del municipio.
Salta27 de enero de 2022Hace semanas los móviles de Multivisión estuvieron dialogando con le presidente del concejo deliberante de coronel moldes que nos puso en conocimiento de la situación de los catamaranes que realizan actividades comerciales en el dique cabra corral.
En comunicación con el intendente de Moldes, Omar Carrasco, nos comentó que la situación es critica ya que hace mas de 10 años que el municipio no regula ni recauda de la activad en el dique.
Durante las inspecciones descubrieron muchísimas conexiones clandestinas de agua y luz, y que no respetan ninguno de los 3 puertos que hay para estacionar sus embarcaciones. Además, destaco que los propietarios de los catamaranes suelen ser personas de Salta Capital, Cerrillos, Rosario de la Frontera y lo trabajadores son moldeños, quienes también se encuentran en precarias condiciones laborales.
Con respecto al dialogo con los dueños de las embarcaciones, el intendente comentó que hay buena predisposición a escuchar, pero no regularizar sus deudas, ya que le propuso un plan de pago y muchísimos todavía no se acercaron a regularizar su situación, “es imposible negarse a pagar impuestos” .
Hay registradas 71 embarcaciones, que cobran entre $600 y $800 el pasaje, y el impuesto municipal actualmente es de $600 mensuales por catamarán, sin embargo, “hay un pequeño sector que se resiste a pagar y a ser inspeccionados”, manifestó Carrasco.
Para finalizar, insistió en la necesidad de que se regularice la situación para que el municipio en conjunto con aquellos que ofrezcan servicios en el dique se vean beneficiados.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.