Julio Jalit vuelve por la intendencia de Pichanal

El ex intendente de Pichanal, ahora nuevamente candidato, afronta varias acusaciones a partir de su enriquecimiento ilícito y del mal manejo como funcionario público.

Salta27 de marzo de 2023AV prensaAV prensa
julio-jalit-20221005-1431804

El sábado pasado cerraron las listas de candidatos de cara a las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo. Algunas de las candidaturas generaron sorpresa cuando Julio Jalit, ex intendente de Pichanal, volvió a aspirar al cargo a pesar de sus causas judiciales. 

En 2019, cuando aún estaba en sus funciones, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Jalit expresó: “Hasta para robar hay que ser inteligente, y yo me considero un tipo inteligente”.

Cabe recordar que la fiscal penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, Mónica Viazzi, en el mes de diciembre de 2021, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito para Julio Antonio Jalit por los delitos de enriquecimiento ilícito, estafa por fraude a la administración pública, negociaciones incompatibles con la función pública, peculado de servicios, enriquecimiento ilícito, utilización de residuos peligrosos que contaminaron de un modo peligroso para la salud el suelo, el agua, la atmósfera y el ambiente en general; omisión maliciosa de presentar y por falsear u omitir insertar datos en las declaraciones juradas patrimoniales y fraude a la administración pública por administración infiel, en concurso real.

Ahora, Julio Jalit aparece nuevamente en la lista de candidatos a intendente de Pichanal, dentro de la lista Primero Salta, para las elecciones del próximo 14 de mayo.

WhatsApp Image 2023-03-27 at 08.28.18Elecciones 2023: Orán tiene 51 candidatos a intendentes y más de 800 a concejales

Últimas noticias
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email