
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) que cayó aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa, lo que envía un contundente mensaje en vísperas de que Seúl y Washington inicien maniobras militares conjuntas.
Internacional19 de febrero de 2023El lanzamiento llega después de que Pionyang, que en 2022 realizó un número récord de lanzamientos de misiles, haya estado más de mes y medio sin realizar un solo test de armas, un lapso sin actividad norcoreana en este terreno que hacía tiempo que no se veía en la península.
Su último test databa del 1 de enero, cuando apenas transcurridas tres horas del nuevo año, disparó un proyectil de corto alcance con un lanzacohetes múltiple de gran tamaño.
Pero ya en la víspera Corea del Norte lanzó el primer mensaje tajante desde el mencionado ensayo, amenazando con una respuesta "sin precedentes" a las maniobras militares anuales de primavera, llamadas "Freedom shield", que han comenzado a ultimar para marzo el Sur y EE.UU., que además la semana próxima realizarán un ejercicio teórico que simula un ataque nuclear del régimen.
Y hoy el régimen parece haber enviado una seria advertencia con carácter preventivo al lanzar un ICBM que ha mostrado capacidad potencial para alcanzar todo el territorio estadounidense.
A la espera de conocerse más datos sobre el proyectil, cuya tipología exacta posiblemente revele mañana Pionyang, analistas y Gobiernos tratan hoy de establecer si lo disparado es un nuevo tipo de ICBM como el que el régimen hizo desfilar por primera vez hace diez días durante los fastos del 75 aniversario de su ejército.
Lo mostrado en aquel desfile parece ser un nuevo ICBM de combustible sólido, un tipo de misil más eficiente (el combustible sólido hace más segura la carga y el almacenamiento y facilita el despliegue del proyectil) que Corea del Norte se propuso desarrollar tras aprobar un plan de modernización armamentístico en 2021.
Según el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, el lanzamiento de hoy se realizó en torno a las a las 17.22 (8.22 GMT) desde la zona de Sunan, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Pionyang y desde donde el régimen ha lanzado en más de una ocasión el Hwasong-17, su ICBM de mayor alcance potencial dentro de su arsenal.
"El misil balístico norcoreano fue lanzado en un ángulo muy abierto y cayó en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) tras volar unos 900 kilómetros", explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, condenó el lanzamiento e indicó que el misil, que según el Ministerio de Defensa nipón alcanzó una altura de unos 5.700 kilómetros, parece haber caído dentro de la zona económica especial (ZEE) japonesa, a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Oshima, situada al suroeste de la isla septentrional de Hokkaido.
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.