Con una inversión de mil millones de pesos 107 escuelas rurales tendrán acceso internet

Se avanza en conexión satelital para escuelas en el interior de la provincia. El director de Enacom Gonzalo Quilodran informó que en Salta 170 escuelas rurales tendrán internet satelital. Además se planifica que puestos sanitarios también puedan contar con conexión.

Salta27 de enero de 2023AV PrensaAV Prensa
Escuelas-ayuda-New-Holland-infocampo

El pasado 4 de enero, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) creó el “Programa para el desarrollo de infraestructura de internet en instituciones públicas en zonas rurales”, mediante el cual se brindará conectividad a 227 escuelas rurales del país. De esas, 170 son de la provincia de Salta.

Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, indicó que realizaron un diagnóstico de que el 95% de las escuelas públicas de Argentina pueden acceder al servicio de conectividad a través de fibra óptica o enlaces inalámbricos.

La primera etapa tiene una inversión de mil millones de pesos para 227 escuelas: 170 son de Salta, 52 de Chaco y 5 de La Pampa. Con este programa, el ENACOM firmará convenios con cada institución educativa donde brindarán la infraestructura necesaria, el mantenimiento y el costo del servicio por el plazo de dos años. Los fondos provienen del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Las escuelas salteñas beneficiadas serán las de Apolinario Saravia, Anta, Güemes, Rivadavia, La Candelaria, entre otras.

Te puede interesar
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email