
Bariloche: el fuego consumió casi 1.500 hectáreas
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Junto al senador Juan Cruz Curá y al intendente Pablo González recorrió Las Juntas, El Oculto, la comunidad La Cornisa, los alrededores de la escuela de San Ignacio y Valle Morado, como así también inspeccionó los cañaverales que fueron consumidos por las llamas.
Incendios forestales09 de noviembre de 2022El gobernador Gustavo Sáenz inspeccionó personalmente las zonas del departamento Orán afectadas por los incendios forestales desde hace más de 100 días. Un amplio operativo se está desplegando para tratar de contener el incendio y evitar su propagación.
Junto al senador Juan Cruz Curá y al intendente Pablo González recorrió Las Juntas, El Oculto, la comunidad La Cornisa, los alrededores de la escuela de San Ignacio y Valle Morado, como así también inspeccionó los cañaverales que fueron consumidos por las llamas días pasados y que generaron conmoción a nivel nacional por las impresionantes imágenes que circularon en las redes.
Sáenz, se reunió con los Bomberos de la Policía, Brigada Forestal de la Provincia, cuarteles de Bomberos Voluntarios, personal de los Municipios y brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, a quienes agradeció por su trabajo y entrega para proteger la biodiversidad y a la población.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
Por los constantes accidentes, se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24.
El mandatario estuvo presente en la esta muestra que se realiza en el Centro de Convenciones Salta y que está organizada por la Municipalidad capitalina.
La Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad brindará capacitaciones a emprendedores con discapacidad que deseen acceder a fondos nacionales para fortalecer sus proyectos.
El siniestro ocurrió en la Autopista Sur, a la altura de "Las Piedritas". Una bebé lucha por su vida.
Las autoridades investigan las causas del siniestro, mientras que el tránsito en la zona permanece cortado.