
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Desde hoy el pan tendrá un aumento en promedio del 10% y el kilo pasará a costar entre 330 y 360 pesos. La medida se da como consecuencia de las promesas incumplidas del Gobierno Nacional respecto al fideicomiso del trigo.
Salta21 de septiembre de 2022El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta apuntó contra la administración nacional. Daniel Romano explicó, en primer lugar, los motivos por los que desde esta entidad provocaron el aumento del pan.
“Subió un 10% la harina subsidiada, venía de una suba del 2%, y fuera de ese subsidio el aumento fue de entre el 12 y 15%”, expresó el titular de la Cámara de Panaderos de Salta.
El titular de la entidad que reúne a los panaderos de la provincia se mostró sumamente crítico con el Gobierno Nacional por el pan. Es que ahora el gobierno impulsa una serie de cambios en el fideicomiso del trigo ante el fracaso estrepitoso de esta medida. “No hay una política para decir por donde se va”, se lamentó Daniel Romano.
Asimismo, advirtió por la sequía y la decisión de los productores de trigo de dejar de plantar ante las medidas adversas impuestas por el gobierno. “La Bolsa de Cereales de Rosario habla de una caída de producción del 25% con respecto al año pasado. Si no toman medidas a corto plazo las consecuencias la pagarán la mesa de los argentinos”, sostuvo.
Por último, aseguró que la Cámara de Panaderos de Salta realiza gestiones por los subsidios a la luz y el gas. Sin embargo, se lamentó por el alto precio que tiene el pan. “Si el pan no puede estar en la mesa de los argentinos, sobre todo en los del norte va a ser muy difícil. Cualquier familia con cuatro o cinco hijos la pilotea engañando el estómago”, sentenció Daniel Romano.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.