
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Este lunes se cumplió una semana de la medida de fuerza que exige al gobierno de Lasso que cumpla con 10 demandas en medio de cortes de ruta y enfrentamientos con la policía.
Internacional21 de junio de 2022Más comunidades indígenas marchan hacia Quito, la capital del Ecuador, para unirse a la medida de hecho que inició el pasado 13 de junio y que exige al gobierno del presidente Guillermo Lasso que cumpla con una agenda de 10 puntos donde se incluye la congelación de los precios de los combustibles, la moratoria de las deudas en la banca, derechos laborales y otros.
La noche del domingo hubo un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas del orden en la carretera Panamericana Sur, que une a las provincias de Cotopaxi y Pichincha, en esta última queda Quito. Los uniformados intentaron detener la caravana de manifestantes con gases lacrimógenos, pero luego permitieron el paso de las comunidades que se dirigían a Tambillo, una parroquia a 43 kilómetros de Quito.
Los manifestantes que llevan banderas de Ecuador, carteles de rechazo a la administración de Lasso y armas improvisadas como palos y escudos seguirán su camino hacia la parroquia Cutuglagua, a 30 kilómetros al sur de Quito, donde se concentrarán para continuar el trayecto al centro norte de la ciudad.
La movilización liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se ha mantenido a pesar de que desde el sábado rige el Estado de Excepción para Pichincha, Cotopaxi e Imbabura que el presidente Lasso decretó aduciendo una grave conmoción social. Dentro de las limitaciones del decreto está la suspensión del derecho a la libertad de reunión, por lo que las aglomeraciones están prohibidas.
A pesar de aquello, la Conaie ha anunciado que las movilizaciones son indefinidas. Este lunes, Ecuador cumple una semana desde que el paro inició y ya ha dejado pérdidas millonarias para los sectores productivos y turísticos, que se han visto afectados principalmente por los cierres de ruta.
Los bloqueos en las vías han impedido que los camiones que trasladan legumbres y frutas desde la Sierra a la Costa del Ecuador no puedan circular. Las consecuencias, luego de siete días de cierres de ruta, se empieza a notar en los supermercados de Guayaquil, donde las góndolas de esos productos están vacías.
Las protestas han afectado a al menos 16 de las 24 provincias del Ecuador. Se espera que este lunes, las manifestaciones se intensifiquen en Quito.
Para tratar de contener el estallido social, el presidente Guillermo Lasso decretó el cumplimiento de siete medidas, por ejemplo, que se duplique el presupuesto para la Educación Intercultural, que se condonen los créditos de hasta USD 3.000 de la banca pública y que se incremente el bono de desarrollo humano en USD 5, pasando de USD 50 a USD 55.
La Asamblea Nacional discutirá sobre las manifestaciones
La tarde de este lunes, el congreso del Ecuador sesionará y resolverá sobre dos puntos en la agenda. El primero busca la derogatoria del Estado de Excepción declarado por Guillermo Lasso, el segundo plantea tratar una resolución para que la Asamblea conforme una mesa de diálogo para mediar entre ambas partes del conflicto.
La moción para que el decreto de Estado de Excepción quede sin efecto ha sido impulsada por la bancada correísta Unión por la Esperanza, por el partido indigenista Pachakutik y por algunos asambleístas independientes. El motivo sería que el decreto transgrede los derechos humanos.
A pesar de que el presidente del congreso, Virgilio Saquicela, ha mencionado que sería una mala idea destituir al presidente Lasso o disolver la Asamblea Nacional, y aunque algunas bancadas han asegurado que no aprovecharán la conmoción que el país vive para pedir que Lasso deje el poder, varios analistas aseguran que se está fraguando un golpe de Estado, por lo que la sesión de esta tarde será decisiva para el régimen de Guillermo Lasso que lleva apenas un año en funciones.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El piloto argentino de Alpine superó en las últimas vueltas a su compañero de equipo, Pierre Gasly, pese al pedido del equipo de mantener posiciones
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Un estudio del instituto “Sou da Paz” y casos recientes en Río y São Paulo ponen en evidencia un aumento en la incautación de rifles, ametralladoras y equipos militares. Las autoridades advierten sobre la mayor letalidad y capacidad operativa de las bandas.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
El “Santo” salteño jugará esta noche, desde las 22, el partido de ida por los octavos del Federal A. El DT Germán Nocce apuesta a aprovechar la localía para viajar con ventaja a la revancha.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.