Comité de Bermejo bloquea la frontera de forma indefinida por reclamos por la zafra

El Comité Cívico de Bermejo realiza un paro indefinido en la frontera Bermejo - Bolivia con bloqueo de carreteras, además se paralizan de todas las actividades públicas y privadas.

Internacional20 de junio de 2022AV prensaAV prensa
WhatsApp Image 2022-06-20 at 7.05.41 AM

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez, confirmó un paro indefinido con bloqueo de las carreteras a Tarija y el Chaco a partir de hoy lunes.

Demandan la llegada de ministros y autoridades nacionales para atender problemáticas como la intervención del gobierno para la firma de un contrato de zafra en donde se incluya la coparticipación en los subproductos de la caña de azúcar.

Se conoce que uno de los puntos que no se atendió por parte de las autoridades es a los productores cañeros que exigen una participación de los subproductos, como lo establece la ley 307. Los productores cañeros piden que se cumpla con la participación a favor del sector por la melaza, cachazo y bagazo.

Así también, ha indicado que en la actualidad sólo se cumple con el porcentaje del 60.60% por la producción de azúcar, pero no del 57.20% por la producción de alcohol.

WhatsApp Image 2022-06-20 at 7.05.40 AM

Para este año se anunció que la zafra azucarera comenzaría el 15 de junio, pero aún no se dio inicio, debido al conflicto con el sector cañero.

Así también un grupo de 46 ex trabajadores de IABSA, que ganaron una acción legal, demandan su reincorporación a su fuente de trabajo. Por su parte los abogados rechazan el traslado de un juez técnico a la ciudad de Tarija en medio de las denuncias de retardación de justicia.

El transporte exige informes sobre el desabastecimiento de gas y demanda planes de contingencia para abastecer a su sector, a las industrias y domicilios de Bermejo.

Finalmente, comerciantes y vecinos de ambos países, exigen la apertura completa de la frontera, con la habilitación urgente del paso por el puente internacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email