
Le robó un celular arriba del colectivo y terminó detenido en el B° Vicente Solá
Ocurrió hoy al mediodía en barrio Vicente Solá. Se secuestró un arma blanca. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 3.
En el departamento San Martín, el Gobierno de la Provincia invertirá más de $1.000 millones en un plan de agua y saneamiento que optimizará el servicio a más de 30 mil usuarios. La población beneficiada superará los 100 mil vecinos de los seis municipios del Departamento.
01 de junio de 2022El Gobierno provincial anunció una serie de intervenciones que beneficiarán a 30 mil usuarios, es decir a 100 mil vecinos. La presentación se hizo en Tartagal.
El plan fue presentado en Tartagal por los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, a intendentes y legisladores.
Con las 39 obras que se ejecutarán a lo largo del sistema Itiyuro - El Aguay, más General Ballivián - Embarcación, la población beneficiada superará los 100 mil vecinos de los seis municipios del Departamento.
Los funcionarios explicaron que el plan de agua y saneamiento se basa fundamentalmente en tres aspectos: mejorar las condiciones de las fuentes de captación, optimizar la distribución con el recambio de redes y regularizar las conexiones clandestinas.
"Nuestra prioridad es el consumo humano y que los vecinos del departamento tengan un buen servicio", indicó Camacho, para destacar que el sistema Itiyuro-El Aguay incrementará el caudal en un 33% entre 2019-2023.
La presentación del plan incluyó obras realizadas y obras gestionadas. Está previsto que hasta fin de año estén iniciados los proyectos que incluyen el recambio de cañerías, construcción de pozos y de acueductos, ampliación de redes de agua, provisión e instalación de electrobombas, recambio de redes troncales, entre otras obras.
Los recursos provienen del Fondo Fiduciario que el gobernador Gustavo Sáenz gestionó ante la Nación para la ejecución de obras de agua y saneamiento en la provincia, de acuerdo a lo indicado por Dib Ashur.
Ocurrió hoy al mediodía en barrio Vicente Solá. Se secuestró un arma blanca. Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 3.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.