
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
Todo comenzó con el polémico acuerdo Foradori-Duncan. "Hay un hecho nuevo en este acuerdo aberrante que no se podía firmar ni borracho", señaló la abogada Valeria Carreras. En el pacto en cuestión la Argentina se comprometía a "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico" de las islas.
Nacional27 de abril de 2022La abogada Valeria Carreras amplió la denuncia por "traición a la patria" contra el expresidente Mauricio Macri por el acuerdo por el cual la Argentina se comprometía a "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico" de las islas Malvinas, en tanto que funcionarios y mandatarios repudiaron los términos de esas negociaciones que fueron reveladas a partir del testimonio del excanciller británico.
En las memorias del exministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido Alan Duncan, sostuvo que el entonces vicecanciller Carlos Foradori “estaba borracho” cuando se firmó un acuerdo para levantar las sanciones argentinas sobre las empresas británicas que operan en las aguas que circundan a las Malvinas.
Según reveló el sitio Declassified, en ese acuerdo, alcanzado en septiembre de 2016, se otorgaban por parte de la Argentina concesiones para frecuencias de vuelos que llegarían a las islas desde distintos puntos del continente haciendo escala en este país.
Según Duncan, el trato se cerró en una bodega que tiene la Embajada británica en Buenos Aires, en cuyas paredes reposaban varias botellas de vino merlot, y que en ese escenario se llevó a cabo una reunión con Foradori, en representación del Gobierno que encabezaba Macri.
"A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general", indicó el excanciller británico.
Al día siguiente, el 13 de septiembre, Duncan indicó que Mark Kent (entonces embajador del Reino Unido" le contó que Foradori lo había llamado por teléfono para decir que “estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles” de ese acuerdo que había rubricado.
“Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin adornos. Así que creo que seguimos bien encaminados”, remarcó Duncan.
Y agregó: “En la reunión del Foro de Inversiones de Argentina (celebrada por esos día en Buenos Aires) tuve un breve encuentro con el presidente Macri, quien dio su bendición a nuestros esfuerzos”.
Ante estas revelaciones, la letrada Carreras amplió la denuncia por “traición a la patria” porque “hay un hecho nuevo en este acuerdo aberrante que no se podía firmar ni borracho”.
Para Carreras, ese hecho le da más gravedad a la firma de un acuerdo que era perjudicial para el reclamo de soberanía que Argentina sostiene sobre la Malvinas, y recordó que la firma de ese entendimiento “fue ordenada” por Macri.
“Macri le dio a Theresa May (entonces primera ministra británica) todo lo que le había pedido. Era una locura dar frecuencias de vuelos a Malvinas, donde no sólo no podían trabajar argentinos, sino que se daban esos permisos para que quienes estaban usurpando el territorio fueran y vinieran, en momentos además en que se estaba armando una base militar”, añadió Carreras en declaraciones a Radio 10.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La medida impulsada por la CGT paralizará casi todos los medios de transporte. La adhesión de los colectivos aún no está definida.
Los emblemáticos complejos de turismo social pasarán a la órbita de la AABE, que se encargará del proceso para privatizar su gestión. Desde la Secretaría de Turismo aseguran que generará empleo y tarifas accesibles.
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
El Gobierno argentino entregó documentos a EE.UU. que podrían revelar cómo se canalizaron fondos vinculados a los jerarcas nazis.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno