El Senado ya debate el proyecto para pagarle al FMI con plata de los evasores

El proyecto, presentado con la firma de la mayoría del bloque del Frente de Todos, propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior.

Legislativa06 de abril de 2022noticias9noticias9
06-04 Nora con gremialistas

Un plenario de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación comenzó a debatir este miércoles el proyecto de ley impulsado por el oficialismo para cancelar parte de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero fugado al exterior.
Durante esta jornada se escuchará la opinión de especialistas en economía y de directores del Banco de la Nación Argentina.
El proyecto, presentado con la firma de la mayoría del bloque del Frente de Todos, propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior. Los senadores tienen a la vista dos expedientes presentados la semana pasada y que el interbloque de Juntos por el Cambio ya anunció que rechazará.
Previamente, un grupo de sindicalistas se reunió en el Senado con los miembros de la bancada del Frente de Todos (FdT) para interiorizarse de los detalles del proyecto. Participaron del encuentro representantes de la Confederación general del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores Argentina (CTA), de la Corriente Sindical y del Frente Sindical.
Los proyectos en debate son dos: el primero crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional y el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
El proyecto que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI establece que sea constituido en moneda extranjera, dólares estadounidenses y sus recursos.
La vigencia del Fondo será hasta la cancelación total de la deuda con el FMI, o hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo, y sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para los incentivos a los colaboradores que contribuyan a identificar evasores.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email