
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
El arresto del titular de Generación Zoe, Leonardo Cositorto por asociación Ilícita y estafa en el marco de la causa Zoe Villa María fue concretado por personal de Interpol y la policía dominicana. En las las próximas horas definirá si acepta o no la extradición a la Argentina.
Nacional04 de abril de 2022El titular de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue detenido este lunes en República Dominicana por agentes de Interpol, por asociación ilícita y estafa, en la causa que se inició en los tribunales de Villa María, Córdoba, y que suma 17 arrestados hasta el momento.
No obstante, la fiscal de Segundo Turno de Villa María, Juliana Companys, quien lleva la causa, dijo que “todavía hay prófugos con pedido de captura internacional”.
Con la detención de Cositorto se cierra el círculo sobre los principales responsables de esa organización que, según la investigación preliminar, captaba inversiones, en pesos y dólares, con promesas de pagar elevados intereses mensuales que superaban altamente los que se ofrecían en el mercado financiero formal.
Cositorto, al igual que los demás detenidos, están imputados por los delitos de estafas reiteradas y asociación ilícita por sus transacciones ilícitas mediante el sistema ponzi o piramidal como se conocen esas operaciones y, según la fiscal Companys, involucra “estafas millonarias y miles de víctimas”.
Cositorto fue detenido en un apart hotel de la localidad Juan Dolio en República Dominicana, mediante la intervención de Interpol y personal policial de ese país caribeño.
Para la detención “ha colaborado mucho la tecnología”, dijo al detallar que el ahora detenido “salía sistemáticamente en distintos medios, si bien se 'nateaba', esto es, que intentaba que no se detectara su IP”, la dirección que identifica al dispositivo de internet, pero “cometió algunos errores y pudimos dar con él".
También consideró que el titular de Generación Zoe se movilizaba de manera clandestina y violando las normas, al sostener que “ingresó legalmente a Colombia y aparentemente ilegalmente a República Dominicana”, porque “Migraciones no registra su ingreso" en ese país.
En este contexto, dijo que para su extradición se está "pidiendo con Cancillería un principio de colaboración para que el señor sea trasladado a la Argentina".
Sin embargo, la fiscal Companys, en declaraciones a canal 12 de Córdoba, aclaró que si bien no existe un acuerdo de extradición, “sí existe un convenio de colaboración para los casos de prófugos de la justicia. La Cancillería Argentina está trabajando” sobre el tema, afirmó.
Precisaron que para llegar al lugar donde se encontraba Cositorto se analizaron las imágenes de fondo de las transmisiones de las videoconferencias que realizaba.
Una vez que se cumplan con todos los trámites de rigor jurídico y diplomático, Cositorto va a quedar detenido en el establecimiento penitenciario de Villa María o en la Ciudad de Córdoba, para luego someterlo a la “indagatoria como con todos los otros detenidos", anticipó la fiscal, quien precisó que el pedido de libertad “ya fue denegado”.
Manifestó también que “la estafa es millonaria en pesos y dólares”, y que “son miles los afectados por las maniobras en Villa María, en provincias y otros países”.
El 21 de marzo último fue detenido Maximiliano Batista, el segundo de Cositorto, cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza proveniente de París en un vuelo de Air France.
Los procedimientos comenzaron el 18 de febrero último, a partir de la denuncia de ahorristas que no recuperaron la inversión, con allanamientos en distintas entidades asociadas, en Villa María y Buenos Aires que, según lo que se conoce de la investigación preliminar, entre marzo y noviembre de 2021 se crearon 14 sociedades comerciales, algunas de ellas el mismo día.
Entre estas están Prioli Construcciones, Generación Zoe, Universidad del Trading y Zoe Construcciones, constituidas el 18 de marzo de 2021, y con movimientos por más de US$ 7 millones detectados hasta el momento.
Además, los investigadores comprobaron que, en octubre de 2020, Cositorto canceló una deuda que había sido catalogada como "irrecuperable" por el Banco Central donde figuraba como "moroso e incobrable", agregaron las fuentes del caso.
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
Aerolíneas Argentinas informó cancelaciones y reprogramaciones en casi un cuarto de su programación diaria. LATAM y JetSmart también advierten sobre demoras y cambios en sus servicios.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el automóvil intentaba doblar hacia avenida Ángel Vargas cuando la motocicleta impactó en la parte trasera del vehículo.