
Tragedia en Córdoba: un nene de 4 años murió después de que se incendiara el camión en el que jugaba
Los primeros indicios apuntan a que una garrafa se prendió fuego en la zona donde está la cama del vehículo. Ocurrió en la localidad de Ordóñez.
El Ejecutivo extremará los recaudos que realiza Casa Militar para prevenir los riesgos durante las giras presidenciales. El primer mandatario ya había recibido amenazas en julio de 2024 a través de un medio iraní.
25 de junio de 2025
Priscila Corregidor
El Gobierno planea reforzar la seguridad de Javier Milei en los viajes que haga al exterior tras las tensiones con Irán. El Ejecutivo asegura que extremará los recaudos que realiza Casa Militar para prevenir los riesgos durante las giras presidenciales.
Se trata de la cantidad de agentes, de las avanzadas que realiza sobre los hoteles y de la coordinación con las agencias extranjeras, que tienen a cargo el cuidado del jefe de Estado.
Las comitivas del primer mandatario cuentan en general con la participación de tres a cinco efectivos de Casa Militar, que se dividen entre el lobby y el acompañamiento al jefe de Estado en sus actividades. Hay otro tipo de agentes -que pueden ser policías- que ocupan el puesto suite para supervisar en tramos de 8 horas cada uno la habitación del presidente.
“Nos reunimos con los jefes extranjeros a cargo de los operativos y preparamos el despliegue”, expresan fuentes oficiales al tanto de los preparativos. Milei suele viajar también con sus custodios personales -Jonathan Salerno y Pablo del Valle- y tiene a disposición una caja que habilita el wifi para la comitiva y evita hackeos a los celulares. El jefe de Estado tiene dos: uno es conocido por la dirigencia política y al otro sólo tienen acceso veinte personas.
Las autoridades del Ejecutivo viajaron hasta abril de 2024 en vuelos comerciales hasta que el Ministerio de Seguridad los alertó sobre los riesgos tras un ataque de Irán hacia Israel en ese período. El presidente luego utilizó los aviones ARG01, el Boeing 757-256 y el Tango-11, un Learjet 60. Lo suelen acompañar dos médicos de la Unidad Médica Presidencial (UMP) y un fotógrafo.
Milei estuvo en Israel en las horas previas en que Benjamin Netananhyu autorizó los ataques hacia objetivos militares de Irán. Tuvo además un episodio tenso con un hombre que cargaba la bandera de Palestina e intentó saltar el vallado para interceptarlo cuando bajaba del auto oficial hacia la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El jefe de Estado se pronunció en reiteradas ocasiones a favor de Israel en medio del conflicto en Medio Oriente y aseguró que “Irán es un enemigo” de la Argentina. Declaró además a Hamas como una organización terrorista e impulsó la sanción del juicio en ausencia para reactivar las causas por los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.
El primer mandatario ya había recibido amenazas en julio de 2024 a través del Tehran Times y reforzó la seguridad de Casa Militar para el acto por el aniversario del atentado a la AMIA. La editorial advirtió: “Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires. Pero Irán demostró que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez del enemigo, sino que en el momento y la posición adecuados le impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse por su enemistad con Irán”.
El Gobierno asegura igualmente que no modificará el esquema de seguridad en la Casa Rosada y en la quinta de Olivosporque considera que no corre el riesgo de un ataque en el territorio interno. Descarta además que la amenaza de bomba que recibió este lunes haya sido promovido por una organización terrorista. “Hay varios llamados del estilo. Suelen ser falsos y sin consistencia”, expresan en Balcarce 50.

Los primeros indicios apuntan a que una garrafa se prendió fuego en la zona donde está la cama del vehículo. Ocurrió en la localidad de Ordóñez.

La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, quien ordenó los peritajes una vez sofocadas las llamas. Buscan saber si fue intencional, un hecho fortuito o si hubo algún error humano.

La victoria de Boca sobre River fue una amplificación de lo bueno y de lo malo en la actualidad de ambos. La Bombonera deliró con un triunfo que dejó al Xeneize en Copa Libertadores, y al Millonario comprometiendo seriamente su año internacional.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.


Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Un hombre de 69 años fue encontrado sin vida este sábado en la esquina de calle Esteco y avenida San Martín. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar.

Tras más de 24 horas de deliberación, el jurado popular declaró al clan Sena culpable del crimen que conmocionó a Chaco. César Sena fue hallado culpable de homicidio doblemente agravado.

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.