
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó que el sistema es personal e intransferible y que los puntos podrán recuperarse con cursos de seguridad vial.
Salta01 de abril de 2025Desde hoy, en la ciudad de Salta entra en vigencia el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, conocido como “scoring”. Con esta medida, cada conductor comenzará con una base de 20 puntos, que irá disminuyendo en caso de cometer infracciones de tránsito, según la gravedad de la falta. Adelantó en diálogo con Multivisión que el sistema de scoring comenzará a aplicarse pronto en todo el país, y Salta será tomada como referencia en su implementación.
¿Cómo funciona el sistema?
🔹 Cada conductor tiene 20 puntos en su licencia.
🔹 Si comete una infracción, se le restarán puntos de acuerdo con la sanción establecida.
🔹 Si pierde todos los puntos, quedará inhabilitado para conducir:
• 1° vez: 60 días de suspensión.
• 2° vez: 120 días de suspensión.
• 3° vez: 180 días de suspensión.
Tras cumplir la inhabilitación, los conductores podrán recuperar su licencia mediante la realización de cursos de seguridad vial.
¿Cómo se recuperan los puntos?
✅ Cursos de seguridad vial: permiten recuperar hasta 4 puntos y pueden tomarse cada 2 años (anualmente en el caso de licencias profesionales).
✅ Sin infracciones durante 2 años: si un conductor tiene menos de 20 puntos, pero más de 0, recuperará automáticamente su puntaje base.
Multas e infracciones: ¿qué pasa si cruzás en rojo y no era tu auto?
Matías Assennato, secretario de Tránsito, explicó en Multivisión que, si una infracción es captada por una cámara, la sanción se aplicará al dueño del vehículo. Sin embargo, existe una etapa de descargo, en la que el titular puede demostrar que no era quien conducía o que el vehículo fue vendido.
¿Y los controles a SAETA?
Respecto a los recientes incidentes con colectivos, Assennato aseguró que las líneas de SAETA son controladas, y que ya se han aplicado varias multas. “No podemos estar en cada cuadra, pero las sanciones existen”, afirmó.
Con esta nueva medida, Salta busca mejorar la seguridad vial y fomentar una conducción más responsable.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.