
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
En la Cámara baja se trabajan distintos proyectos sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil. En junio del año pasado, el Gobierno envió una iniciativa para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
Nacional28 de febrero de 2025En medio de la conmoción que generó el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años que murió durante un violento robo en La Plata, el Congreso reactivó el debate por el Régimen Penal Juvenil. El próximo sábado, el presidente, Javier Milei, inaugurará el nuevo período de sesiones ordinarias y a partir de allí se retomarán algunos proyectos que tienen por objetivo discutir la baja en la edad de imputabilidad.
La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, acompañada por los titulares de las comisiones, anunciará el cronograma de trabajo buscando dictaminar algún proyecto sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil.
En junio del año pasado, el gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. La iniciativa busca favorecer el derecho de las víctimas y establecer un régimen diferenciado en cuanto al tratamiento de resocialización y a las sanciones penales. Desde julio, la comisión de Legislación Penal lleva adelante este debate en plenario con otras comisiones, donde ya realizaron siete reuniones y pasaron 26 especialistas.
Además de la pena de prisión, el proyecto prevé sanciones alternativas como: amonestación, prohibición de contacto o acercamiento, prohibición de salir del país o del lugar de residencia, prohibición de conducción vehicular, monitoreo electrónico, prestación de servicios a la comunidad. Ello siempre que las penas no superen los seis años, sin el resultado de la muerte de la víctima y sin registros de procesamientos firmes anteriores, previo dictamen de una junta interdisciplinaria.
En cuanto a la pena de prisión, se esperan distintas modalidades atenuadas como fin de semana, domiciliaria, instituto abierto. También distintos programas tendientes a la resocialización del menor como los programas educativos, de formación ciudadana, o deportivos. Asimismo, se estipula tener la posibilidad de ordenar tratamientos médicos, en casos de afecciones físicas o psicológicas. El proyecto, además, crea la figura del “supervisor”, quien acompaña al menor desde el comienzo de su tratamiento, debiendo elaborar un plan de educación y resocialización personalizado.
La diputada Rodríguez Machado le dijo a TN que es “optimista en este debate” ya que se pudieron sancionar leyes anteriormente como el Juicio en Ausencia del imputado, Reincidencia y Reiterancia, y la Ley Antimafia. Todas iniciativas impulsadas por la ministra Patricia Bullrich.
Los proyectos sobre la baja en la edad de imputabilidad
La discusión por la baja en la edad de imputabilidad atravesó a todos los espacios políticos. Además de la iniciativa oficialista, también están los trabajos de los diputados Ricardo López Murphy (Encuentro Federal), que busca crear “un sistema de responsabilidad penal juvenil, que permita ser responsable a los adolescentes desde los 14 años”. Por su parte, Diego Santilli, del PRO, presentó una iniciativa que fija en 15 años la edad de imputabilidad.
En la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli propuso “la edad que se impone es de 14 años, buscando fijar como principios rectores la formación integral y la reintegración de las personas menores”. En tanto, la radical Roxana Reyes sugirió la baja de edad de 16 a 14 años.
Manuel Aguirre, de Democracia para Siempre, consideró que “la responsabilidad penal del menor de los 14 a los 18 años, pero previo a aplicar la norma, tenemos que hacer un estudio de la capacidad del menor de comprender lo que está haciendo”. Mientras que su colega de bancada, Carla Carrizo dijo que “de 14 en adelante sí, menos de 14 no, esa es la primera gran diferencia con el Gobierno”.
En Unión por la Patria, Natalia Zaracho, sumó: “Nosotros tenemos una propuesta integral que tiene que ver con la prevención, con la no reincidencia. Nosotros sostenemos que la edad tiene que quedar en 16 años”.
A su turno, los libertarios Carolina Píparo y Álvaro Martínez -que también presentaron proyectos- dijeron que, “hay que tener en cuenta la reincidencia de los menores desde que son imputables. Una vez que una persona ha tomado el camino del delito, debe ser tratado como tal, como un delincuente, incluso si es menor”. Martínez propuso que la edad de imputabilidad sea de 12 años, como en Brasil y México.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.