
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
La medida fue establecida por el gobierno de Córdoba en conjunto con el ministerio de Seguridad Nacional. El niño lleva cinco días desaparecido
28 de febrero de 2025Tras cinco días sin novedades sobre el paradero de Lian Gael Flores Soraide, las autoridades nacionales y provinciales dispusieron una recompensa de 20 millones de pesos para quienes aporten datos sobre el niño de tres años desaparecido el pasado sábado en la localidad rural de Ballesteros Sud, en Córdoba.
La medida fue tomada por el ministerio de Seguridad Nacional en conjunto con el gobierno de Córdoba, encabezado por Martín Llaryora, quien este jueves firmó un decreto para el otorgamiento de una recompensa económica a aquella persona que comparta “información útil y verificable” para localizar al menor.
Para llegar a esta suma de dinero, la administración cordobesa pondrá a disposición 10 millones de pesos, mientras que las autoridades nacionales se comprometieron a completar con otros 10 más.
Según indicaron fuentes oficiales, los datos de relevancia que puedan ayudar a la investigación sobre Lian deberán ser comunicados a la línea telefónica gratuita 134.
Sobre el pago de la recompensa, el decreto señala que se efectuará después de que se certifique la efectividad de los elementos aportados para la dilucidación del caso.
En este sentido, las personas que deseen dar información, podrán hacerlo de manera anónima. “En cuyo caso, quien pretenda el pago de la recompensa, deberá acreditar de manera concluyente su aporte para acceder a la misma”, remarcaron desde el gobierno cordobés.
Asimismo, las autoridades provinciales y nacionales advirtieron: “Quienes proporcionen datos falsos o intenten desviar la investigación podrían incurrir en graves delitos”.
El caso
Lian desapareció el sábado pasado en la localidad rural de Ballesteros Sud, a pocos kilómetros de la ciudad de Bell Ville. Mide aproximadamente 90 centímetros de altura, tiene tez trigueña, cabello corto oscuro y ojos oscuros.
La fiscal Reyna, a cargo de la investigación, no descarta ninguna hipótesis por el momento. Todo se maneja con hermetismo. En este sentido, desde la desaparición, se allanaron 15 domicilios en la zona y en diversos puntos del país, se incautaron seis vehículos y 25 teléfonos, se tomaron 31 declaraciones testimoniales.
Las identidades de los dueños de los vehículos y los dispositivos son mantenidas en reserva. Tampoco trascendieron los motivos de los allanamientos que llevaron a los secuestros.
Infobae pudo saber de fuentes del caso que la apertura y análisis de los celulares comenzó este lunes en un laboratorio de la Policía Judicial del Ministerio Público Fiscal cordobés.
36ZBR2FUXVBU3FRM2JZJH3AG3A.avif
Al mismo tiempo, la fiscal tomó declaración a los habitantes del pueblo, entre ellos, los padres del niño perdido.
El terreno donde se desarrolla el operativo de búsqueda es complejo: hay lonas, hornos y pozos de los que se saca tierra. Se trata de un sitio rural con altos pastizales. Esas características no solo representan un desafío para la búsqueda, sino también un riesgo alto para el menor, que -según indicaron sus padres- estaba descalzo cuando desapareció.
En una conferencia de prensa, la fiscal adjunta de la provincia, Bettina Croppi, dio detalles del operativo y de las fuerzas que participan de la búsqueda en Ballesteros Sud. En este marco, contó que en las últimas horas tomaron la decisión de extender el perímetro de investigación y buscar al menor de tres años en un rango de 4.000 metros desde la zona 0, como se identificó al lugar donde está ubicada la casa del niño.
“Aquí en la zona tenemos alrededor de 300, más de 300 efectivos policiales, móviles, personal de DUAR, de bomberos, hay catorce drones trabajando en este momento, toda la patrulla rural, división Canes, el Ejército y la Fuerza Policial Antinarcóticos que nos ha brindado también colaboración con la logística”, dijo a la prensa.
También subrayó que cuentan con una antena de telefonía para permitir las comunicaciones, presencia de personal de la Gendarmería, Policía Federal, SENAF Nacional, SENAF Provincial y Policía Judicial con sus detectives y Policía Científica.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Vecinos del B° Juan Pablo II vivieron momentos de tensión en la madrugada del viernes, ya que un vehículo terminó chocando contra un bache en calle Macapillo.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.