
Un médico fue brutalmente golpeado por un hombre que reclamaba que atendieran a su pareja en la guardia
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
La obra social fue intervenida y por un plazo de al menos 180 días estará a cargo del contador Emilio Savoy. Mientras, los proveedores y prestadores continúan reclamando pagos atrasados.
26 de febrero de 2025El Gobierno de Salta dispuso la intervención administrativa del Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la crisis financiera que atraviesa la obra social, con una deuda acumulada que supera los $25.000.000.000. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 108, busca “recuperar el equilibrio y la eficiencia en la prestación de servicios a sus afiliados”.
La intervención estará a cargo del contador Emilio Savoy por un período de 180 días. Savoy, quien se desempeñaba como auditor de proyectos especiales en la Sindicatura General de la Provincia y fue secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta, tendrá el desafío de sanear las cuentas del IPS y normalizar su funcionamiento.
Según los considerandos del decreto, la crisis del IPS responde a la alta variabilidad de insumos y medicamentos registrada el año pasado, lo que afectó a todas las obras sociales del país. Pese al esfuerzo económico extraordinario de la Provincia, la situación no ha logrado revertirse, lo que derivó en la decisión de intervenir la institución y desplazar a su Directorio, presidido hasta ahora por Gladis Sánchez. “Que de no adoptarse de manera urgente medidas necesarias para restablecer su equilibrio, el progresivo agravamiento de la deuda podría derivar en una situación de extrema dificultad que obstaculice el cumplimiento de sus obligaciones y amenace su normal funcionamiento”, se señala en el decreto.
Savoy deberá implementar medidas para regularizar el gasto, fortalecer mecanismos de control y auditoría, reorganizar la prestación de servicios y administrar el vínculo con los prestadores. En sus primeras declaraciones, aseguró que “lo que buscamos es solucionar el problema y regularizar la situación del IPS para que la prestación vuelva a ser normal”. También descartó cualquier posibilidad de privatización y pidió colaboración para “sacar adelante la institución”.
La obra social cuenta con más de 270.000 afiliados en toda la provincia, quienes dependen de su funcionamiento para recibir atención médica y tratamientos. La intervención busca garantizar la continuidad de los servicios y evitar una crisis mayor en el sistema de salud provincial.
Si bien el interventor manifestó su intención de normalizar las cuentas del IPS, no brindó detalles a la prensa sobre la deuda acumulada con los diversos prestadores de salud. En este contexto, distintas asociaciones y colegios profesionales han declarado el estado de alerta y, en algunos casos, han suspendido la atención a los afiliados debido a la falta de pago. La situación se agrava con reclamos de sectores como farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, kinesiológos y fisioterapeutas, quienes denuncian demoras de hasta cinco meses en la acreditación de sus honorarios. Hay atrasos de cinco meses.
En las últimas horas, la Asociación Salteña de Ortopedia y Traumatología también se declaró en estado de alerta, anunciando la suspensión de la atención a afiliados del IPS ante la falta de pago por parte del Círculo Médico de Salta. El sector exige honorarios dignos y el cumplimiento de los montos adeudados, sumándose a una creciente crisis que compromete la atención de miles de pacientes en la provincia.
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Ocurrió esta mañana a la altura del barrio Las Estufas. Una mujer de 32 años fue trasladada al hospital.
En el centro de Salud de barrio El Huaico se realizo el lanzamiento de la campaña. El acto tuvo lugar a las 8, encabezado por el ministro Mangione. Las dosis estarán disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia para la población objetivo.
Desde hoy lunes 17 y hasta el viernes 21 de marzo, los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaportes. La atención será de 9 a 16 y los turnos se entregarán en el lugar.
La readecuación fue solicitada por los trabajadores del sector impropio, debido al contexto económico actual. La nueva tarifa registra un incremento del 11% y entrará en vigencia a partir del próximo miércoles 19 de marzo.
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El ciclo lectivo 2025 en la Universidad Nacional de Salta comienza con un paro de 48 horas, 17 y 18 de marzo, convocado por los gremios docentes y no docentes.
Ayer, un joven fue detenido por personal de Vial mientras realizaba picadas a bordo de su motocicleta en Avenida Tavella, en la zona sur de la ciudad.