
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La obra social fue intervenida y por un plazo de al menos 180 días estará a cargo del contador Emilio Savoy. Mientras, los proveedores y prestadores continúan reclamando pagos atrasados.
26 de febrero de 2025El Gobierno de Salta dispuso la intervención administrativa del Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la crisis financiera que atraviesa la obra social, con una deuda acumulada que supera los $25.000.000.000. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 108, busca “recuperar el equilibrio y la eficiencia en la prestación de servicios a sus afiliados”.
La intervención estará a cargo del contador Emilio Savoy por un período de 180 días. Savoy, quien se desempeñaba como auditor de proyectos especiales en la Sindicatura General de la Provincia y fue secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta, tendrá el desafío de sanear las cuentas del IPS y normalizar su funcionamiento.
Según los considerandos del decreto, la crisis del IPS responde a la alta variabilidad de insumos y medicamentos registrada el año pasado, lo que afectó a todas las obras sociales del país. Pese al esfuerzo económico extraordinario de la Provincia, la situación no ha logrado revertirse, lo que derivó en la decisión de intervenir la institución y desplazar a su Directorio, presidido hasta ahora por Gladis Sánchez. “Que de no adoptarse de manera urgente medidas necesarias para restablecer su equilibrio, el progresivo agravamiento de la deuda podría derivar en una situación de extrema dificultad que obstaculice el cumplimiento de sus obligaciones y amenace su normal funcionamiento”, se señala en el decreto.
Savoy deberá implementar medidas para regularizar el gasto, fortalecer mecanismos de control y auditoría, reorganizar la prestación de servicios y administrar el vínculo con los prestadores. En sus primeras declaraciones, aseguró que “lo que buscamos es solucionar el problema y regularizar la situación del IPS para que la prestación vuelva a ser normal”. También descartó cualquier posibilidad de privatización y pidió colaboración para “sacar adelante la institución”.
La obra social cuenta con más de 270.000 afiliados en toda la provincia, quienes dependen de su funcionamiento para recibir atención médica y tratamientos. La intervención busca garantizar la continuidad de los servicios y evitar una crisis mayor en el sistema de salud provincial.
Si bien el interventor manifestó su intención de normalizar las cuentas del IPS, no brindó detalles a la prensa sobre la deuda acumulada con los diversos prestadores de salud. En este contexto, distintas asociaciones y colegios profesionales han declarado el estado de alerta y, en algunos casos, han suspendido la atención a los afiliados debido a la falta de pago. La situación se agrava con reclamos de sectores como farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, kinesiológos y fisioterapeutas, quienes denuncian demoras de hasta cinco meses en la acreditación de sus honorarios. Hay atrasos de cinco meses.
En las últimas horas, la Asociación Salteña de Ortopedia y Traumatología también se declaró en estado de alerta, anunciando la suspensión de la atención a afiliados del IPS ante la falta de pago por parte del Círculo Médico de Salta. El sector exige honorarios dignos y el cumplimiento de los montos adeudados, sumándose a una creciente crisis que compromete la atención de miles de pacientes en la provincia.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.