
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Este miércoles, el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, informó que se conformará una Unidad Fiscal para dar un nuevo impulso a la investigación por el asesinato de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni.
La medida surgió tras la presentación de la Fiscal de Impugnación, Mónica Poma, quien interpuso un escrito ante el Tribunal de Impugnación para solicitar copias del expediente y profundizar la pesquisa.
Según García Castiella, la causa nunca fue cerrada, pero se busca avanzar con una estrategia similar a la implementada en el caso de Jimena Salas, la docente asesinada en Vaqueros. En ese caso, tras años de incertidumbre, la investigación logró nuevas detenciones.
La decisión de reimpulsar la investigación se tomó luego de que la Corte Suprema absolviera a Santos Clemente Vera, quien había sido condenado a prisión perpetua en un proceso que fue cuestionado por la falta de pruebas concluyentes.
El doble crimen, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sigue siendo un caso sin resolver que marcó a la sociedad salteña y mantiene la incógnita sobre quiénes fueron los verdaderos responsables del asesinato.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
Un chofer policial declaró que Javier Saavedra intentó girar el volante de la camioneta durante su traslado desde Tartagal. La audiencia incluyó también declaraciones de peritos del CIF y Gendarmería.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.
Las líneas 102 y 145 permanecen activas todos los días del año y ofrecen contención, orientación y acompañamiento a víctimas o testigos de situaciones de trata o explotación sexual.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.
La Municipalidad de Salta, a través de la Patrulla Ambiental, sorprendió a una empresa arrojando escombros en la zona sur. Se aplicaron multas y se intensificarán los controles ambientales.
La víctima viajaba en moto junto a su hermana cuando chocaron con una camioneta sobre la ruta nacional 9/34. Pese a los esfuerzos médicos, la menor falleció.
Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”
El candidato liberal moderado obtuvo el 54,5% de los votos. En tanto, el ultraderechista Jorge “Tuto” Quiroga, logró el 45,5% de los sufragios. Lucas Correa, enviado especial de Cadena 3.
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
También hará la presentación ante la Cámara Nacional Electoral. Creen que el oficialismo quiere proyectar una imagen de triunfo nacional que puede estar distorsionado.
La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.