![7 DETENIDO ORAN](/download/multimedia.normal.a26bdbeef518f86b.NyBERVRFTklETyBPUkFOX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
El expresidente estadounidense justificó la medida al señalar que su país tiene déficit comercial con la Argentina. La decisión afectará exportaciones por más de USD 600 millones anuales.
Internacional12 de febrero de 2025El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que no hará excepciones con la Argentina en la aplicación de aranceles del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero. La medida que ya fue oficializada, impactará en exportaciones que promediaron más de USD 600 millones anuales en las últimas dos décadas.
Trump argumentó su postura al señalar que su país mantiene un déficit comercial con la Argentina, aunque en 2024 la balanza comercial bilateral resultó positiva para el país sudamericano, con un superávit de USD 229 millones. Sin embargo, históricamente, el intercambio ha sido deficitario para Argentina.
El impacto de estos aranceles recaerá principalmente sobre empresas como Aluar y Tenaris, dos de los mayores exportadores argentinos de estos productos a Estados Unidos. Aproximadamente el 43% de las compras de aluminio argentino tienen como destino el mercado estadounidense.
Desde el Gobierno de Javier Milei analizan posibles estrategias para mitigar el impacto de esta medida. Los especialistas sostienen que el pequeño superávit comercial registrado en 2024 podría ser un argumento para que la Cancillería intente negociar una exención.
Trump dejó en claro que la única nación que podría quedar exceptuada es Australia, debido a su fuerte vínculo comercial con EE.UU. y su compra de aviones estadounidenses. La decisión de mantener los aranceles sin cambios deja a Argentina en una posición difícil dentro del comercio internacional.
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.
La deuda de $2.250 millones pone en riesgo la atención médica de los afiliados. Si no se paga antes del sábado, se suspenderán los servicios.
El Gobierno busca revertir la sentencia que favorece a Titan Consortium y evitar el pago de USD 390 millones. El litigio se originó en la nacionalización de la aerolínea en 2008, tras su gestión por el grupo Marsans.
Un coche atropelló a un grupo de personas durante una manifestación de Verdi. La Policía ha detenido al conductor del vehículo, que "ya no representa una amenaza".
El Presidente espera reunirse con Donald Trump en Washington, en medio de negociaciones con el FMI y tras la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos.
El mayor impacto de las medidas oficializadas por Donald Trump lo sentirá Aluar, que en 2023 envió más de USD 500 millones a ese país. Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, también serán alcanzados
Desde Canadá, acusaron al presidente de EEUU de “cambiar las reglas del juego” por añadir más aranceles a los ya existentes sobre el metal, mientras entran en vigor los gravámenes de China sobre los combustibles fósiles estadounidenses en respuesta a la guerra comercial iniciada por Washington.
La aeronave impactó contra un autobús, provocando un incendio. Bomberos lograron controlar las llamas, pero hay siete heridos.
El Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Javier Milei podría presentar el 1 de marzo. Buscan hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
El trágico hecho tuvo lugar en Barrio los Crespones, en la localidad de Cerrillos.
Una denuncia revelaría cómo una influyente familia de El Galpón se habría aprovechado de sus contactos políticos para obtener un cargo docente de manera irregular, afectando a cientos de docentes en la región
El Ministerio Público Fiscal buscará avanzar en la causa tras la absolución de Santos Clemente Vera, quien pasó casi diez años preso.
El exintendente de El Bordo recibió un año de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También fue condenado su hijo.
El Procurador de Salta defendió la investigación y aseguró que la causa por intimidación pública se originó a partir de la difusión de videos que vinculaban a la provincia con el narcotráfico.
Después del incidente, ambos abandonaron la travesía en kayak. A pesar de la gravedad del hecho, la víctima no sufrió heridas.
Un coche atropelló a un grupo de personas durante una manifestación de Verdi. La Policía ha detenido al conductor del vehículo, que "ya no representa una amenaza".
El salario mínimo docente sigue congelado desde agosto, y los sindicatos advierten que la falta de negociación podría derivar en un conflicto.
La abogada Sonia Escudero señaló que el magistrado avaló fallas en el proceso y debería ser el primero en declarar. También cuestionó la falta de análisis sobre pruebas clave.