
La Libertad Avanza confía en que los resultados en Chaco, Jujuy y Salta potencian al vocero presidencial en su desafío al PRO en CABA. Milei lo respaldará en el cierre en Recoleta.
El expresidente estadounidense justificó la medida al señalar que su país tiene déficit comercial con la Argentina. La decisión afectará exportaciones por más de USD 600 millones anuales.
Internacional12 de febrero de 2025El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que no hará excepciones con la Argentina en la aplicación de aranceles del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero. La medida que ya fue oficializada, impactará en exportaciones que promediaron más de USD 600 millones anuales en las últimas dos décadas.
Trump argumentó su postura al señalar que su país mantiene un déficit comercial con la Argentina, aunque en 2024 la balanza comercial bilateral resultó positiva para el país sudamericano, con un superávit de USD 229 millones. Sin embargo, históricamente, el intercambio ha sido deficitario para Argentina.
El impacto de estos aranceles recaerá principalmente sobre empresas como Aluar y Tenaris, dos de los mayores exportadores argentinos de estos productos a Estados Unidos. Aproximadamente el 43% de las compras de aluminio argentino tienen como destino el mercado estadounidense.
Desde el Gobierno de Javier Milei analizan posibles estrategias para mitigar el impacto de esta medida. Los especialistas sostienen que el pequeño superávit comercial registrado en 2024 podría ser un argumento para que la Cancillería intente negociar una exención.
Trump dejó en claro que la única nación que podría quedar exceptuada es Australia, debido a su fuerte vínculo comercial con EE.UU. y su compra de aviones estadounidenses. La decisión de mantener los aranceles sin cambios deja a Argentina en una posición difícil dentro del comercio internacional.
La Libertad Avanza confía en que los resultados en Chaco, Jujuy y Salta potencian al vocero presidencial en su desafío al PRO en CABA. Milei lo respaldará en el cierre en Recoleta.
La droga estaba oculta en un doble fondo de una camioneta que fue interceptada por Gendarmería. Detuvieron a dos personas y secuestraron 173 paquetes de estupefaciente.
Gracias a un análisis de ADN y pericias antropológicas, se confirmó que los restos encontrados en abril corresponden a la niña de un año perdida durante las inundaciones.
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.
Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.