Confirman aumentos en la luz: cuánto pagarán los usuarios desde febrero
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Nacional04 de febrero de 2025FH PRENSAEste martes comienza en la Cámara de Diputados el debate en comisión sobre el futuro de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo, que en un principio buscaba su eliminación definitiva, presentó un nuevo proyecto que propone suspenderlas solo por este año, en un intento de conseguir más adhesiones.
La decisión de modificar la iniciativa responde a la falta de apoyo suficiente para aprobar la eliminación de las PASO. La Libertad Avanza argumenta que el sistema representa un alto costo para el Estado y que su suspensión permitiría redirigir recursos en un contexto de ajuste. Sin embargo, la oposición plantea que no es momento de cambiar las reglas electorales.
Con este cambio de estrategia, el oficialismo intentará este martes en la Comisión de Asuntos Constitucionales lograr un dictamen que habilite la votación en el recinto el jueves. Por el momento, cuentan con unos 90 votos asegurados, pero necesitan 129 para la mayoría simple, por lo que el rol del peronismo será clave.
Desde Unión por la Patria hay posturas divididas, ya que en varias provincias sus legisladores apoyaron en su momento la eliminación de las PASO. Esto deja abierta la posibilidad de que algunos diputados acompañen la iniciativa del Gobierno. Mientras tanto, otros bloques de la oposición insisten en que la medida perjudica la transparencia del sistema electoral.
El resultado de este debate marcará el clima político del Congreso de cara al resto de las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo en sesiones extraordinarias. La suspensión de las PASO podría ser un primer triunfo para el oficialismo, pero también una prueba de fuego para su capacidad de negociación.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
Los trabajadores podrán derivar sus contribuciones sin intermediarios, eliminando las obras sociales que solo retenían una comisión. La medida impactará a 1,4 millones de afiliados y entrará en vigencia de inmediata.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.