
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La oposición está en las calles para reclamar que Edmundo González Urrutia asuma el poder. El chavismo despliega un impresionante número de efectivos militares y policiales para garantizar la jura.
Internacional09 de enero de 2025En una Venezuela blindada por fuerzas militares, policiales y parapoliciales, Nicolás Maduro asumirá este viernes un nuevo mandato de seis años bajo un clima de enorme tensión, protestas opositoras y un creciente aislamiento internacional.
La ceremonia de jura está convocada para el mediodía local (alrededor de las 13:00 de la Argentina) en la sede del Parlamento, en Caracas, bajo un impresionante despliegue de seguridad y fuerzas parapoliciales, los llamados “colectivos” que suelen desplazarse en motos para amedrentar cualquier tipo de protesta.
Es un escenario de división absoluta y con nuevas denuncias de represión y detenciones, como los de Rafael Tudales, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia; el excandidato presidencial Enrique Márquez y el activista y director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.
“Son momentos de mucha tensión”, dijo a TN el analista venezolano Piero Trepiccione, subdirector del Centro Gumilla de análisis sociopolítico.
El chavismo cerró filas en torno a las Fuerzas Armadas y el enorme control que ejerce sobre las instituciones públicas y organismos de seguridad para defender su autoproclamado triunfo en las contestadas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que no presentó siquiera una acta oficial. Además, profundizó su política de represión que dejó más de 2400 detenidos tras los comicios (la mitad de ellos ya liberados, pero aun bajo proceso) y que se reactivó en los últimos días con nuevas aprehensiones y hostigamientos. Pero tampoco es menor su poder de convocatoria, aunque su fuerza ha quedado fuertemente disminuida tras 25 años en el poder.
El gobierno lanzó todo su poder de fuego a las calles. Hay una visible presencia de militares, policías y hasta civiles armados en Caracas y otras ciudades del país. Incluso, testigos denunciaron que hay trabajadores de empresas públicas armados con fusiles de guerra, que se suman a las amenazantes recorridas de los “colectivos”, verdaderas fuerzas de choque parapoliciales. También se aumentó la seguridad en puestos de control en rutas y puntos estratégicos de ingreso a la capital.
La oposición, liderada por María Corina Machado, también está en las calles para reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que anunció su regreso al país, junto a nueve exmandatarios latinoamericanos, para asumir este viernes el gobierno. Incluso, las fuerzas opositoras presentaron sus propios registros electorales para respaldar su triunfo en los comicios tras denunciar un fraude masivo, una posición avalada por numerosos gobiernos de la región, incluido el de Javier Milei.
“¡Llegó la hora de la definición! La prueba de fuego para Maduro, para los pocos apoyos que le quedan y para los gobiernos democráticos del mundo. Tienen que decidir de qué lado están, del lado de la tiranía y la violencia, o del lado de la democracia, la Constitución y el pueblo de Venezuela”, dijo Machado en uno de sus tantos posteos en X.
El gobierno respondió con más arrestos e intimidaciones. Tanto Maduro como su superministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, considerado el “hombre fuerte” del chavismo, lanzaron una fuerte ofensiva verbal contra la dirigencia opositora, a la que tildó de “fascistas, terroristas y traidores a la Patria”. Incluso, el presidente ordenó activar las llamadas Organizaciones de Defensa Integral (ODI). Se trata de estructuras civiles a nivel municipal y en pequeñas comunidades que se integran a los organismos políticos, las Fuerzas Armadas, la policía y las milicias parapoliciales.
Se trata, en teoría, de una virtual militarización del país, que permitirá mayores controles y vigilancia sobre la población y en la consecuente represión de cualquier tipo de protesta. ”Fascistas e imperialistas no se equivoquen conmigo ni con el pueblo de Venezuela! Estamos resueltos y decididos a vencer y a preservar la paz”, dijo Maduro.
Quiénes asistirán a la jura de Nicolás Maduro
El aislamiento de Maduro es visible en especial en América y Europa. Sus dos principales aliados, la Colombia de Gustavo Petro y el Brasil de Luiz Lula da Silva, le dieron la espalda y no reconocieron su triunfo. Ninguno de los dos irá a la asunción. Brasilia enviará a su embajadora. Tampoco asistirá su par de Bolivia, Luis Arce, por razones de agenda, ni su colega de Honduras, Xiomara Castro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará un representante oficial. Resta conocer si asistirán los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, que no suelen anunciar con antelación sus viajes al exterior por razones de seguridad. A la ceremonia de jura tampoco irá ninguno de los embajadores de la Unión Europea en Caracas.
En los últimos meses, el chavismo rompió vínculos con la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Costa Rica.
En ese contexto, Venezuela afirma que su país no se encuentra aislado, aunque sí “bloqueado” por sanciones de los Estados Unidos. Sostiene que decenas de países reconocieron el triunfo de Maduro en las elecciones fuera de la región y se recuesta en las alianzas estratégicas con Rusia, Irán y China.
En ese marco de represión, aislamiento y elevada tensión en las calles, Venezuela pone en juego este viernes su futuro.
En su diálogo con TN, Trepiccione dijo que “el chavismo está aferrado” al poder a pesar de la “voluntad de cambio” expresada en las urnas en julio pasado y señaló que “los factores de poder tratan de impedir a toda costa” cualquier apertura política. En la vereda opuesta, el chavismo mantiene un discurso cada vez más duro de denuncia contra lo que denomina fuerzas del fascismo que buscan quebrar la revolución bolivariana.
Son dos posturas opuestas e irreconciliables. “Esto va a crear elementos de mucha tensión” que podrían extenderse durante los próximos días, concluyó el analista.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El Tesoro estadounidense confirmó un pacto preliminar sobre el futuro de la aplicación. El cierre será definido en una llamada entre los presidentes de ambas potencias.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
El FBI publicó fotos del presunto tirador y pidió la ayuda de la comunidad para localizarlo. El ataque conmociona a la política estadounidense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.