
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Basurales, pérdidas de agua, falta de luz e inseguridad golpean fuertemente la zona norte de la ciudad.
13 de diciembre de 2024Multivisión Federal llegó al Barrio Castañares, en el lugar no hay una pizca de luz debido a la falta de luminaria pública, un servicio que parece esencial, pero que falta en varios puntos de la ciudad.
Dialogamos con un grupo de vecinos, quienes con mucho enojo y preocupación relataron los hechos que viven todos los dias. Más allá de los basurales en varias esquinas, los chanchos que pasean por el barrio o las pérdidas de agua, la inseguridad es la peor característica de la zona, "no podemos ni ir al súper", y es que se juntarían entre 2 o 3 delincuentes para asaltar a mano armada, "algunos se mueven en bici, otros en moto o a pie, no te perdonan una".
"La obra no esta declarada, no tenemos solución, estamos a la luz de la luna, comento una vecina.
Una de las vecinas relató que "íbamos con mi hija y nos asaltaron entre 3. Mi marido tuvo que agarrar a uno del cuello para defendernos", y es que por ahí apunta otro de los problemas y el principal factor de tanta inseguridad, la falta de patrullaje policial, "solo pasan de día" y a la hora de llamarlos demoran mucho o ni siquiera aparecen.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.