
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El nuevo ministro de Salud solicitó la dimisión de los miembros del Consejo por otorgar un bono sin consulta previa y fuera de las pautas salariales establecidas por el Estado Nacional.
Salud02 de octubre de 2024El flamante ministro de Salud, Mario Lugones, comenzó su gestión con una medida contundente: solicitó la renuncia de todos los integrantes del Consejo de Administración del Hospital Garrahan. Esta decisión fue motivada por la asignación de un bono de $500.000 al personal del hospital, una medida que no contó con el aval del Estado Nacional.
Según fuentes oficiales, el Consejo tomó la decisión sin realizar consultas previas ni evaluar las implicancias fiscales, lo que generó malestar en el gobierno. El bono no solo contravenía las pautas salariales nacionales, sino que también fue visto como una decisión precipitada que agrava la situación fiscal.
La situación se agudizó cuando se reveló que los miembros del Consejo de Administración perciben sueldos de hasta $5,5 millones, lo que contrasta con los ingresos del personal médico del hospital. Este desequilibrio llevó al Consejo a intentar calmar las aguas otorgando el bono, pero el remedio resultó ser peor que la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud se dejó en claro que las decisiones en el sector deben alinearse con la política de responsabilidad fiscal y la meta de alcanzar el déficit cero. Esta acción marca una señal clara del rumbo que Lugones busca darle a su gestión.
El ministro, cercano al gobierno de Javier Milei, asumió el cargo en reemplazo de Mario Russo y ya ha mostrado su intención de tomar decisiones firmes y alineadas con la estrategia económica del gobierno.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia