
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La intención es adelantarse a la marcha universitaria convocada para este miércoles, y a la que adhiere la CGT.
Legislativa01 de octubre de 2024La Cámara de Diputados empezará a discutir este martes desde las 11.30 los dictámenes sobre los proyectos de la Boleta Única de Papel. Es un día atípico, ya que los legisladores suelen deliberar los miércoles. La intención es adelantarse a la marcha universitaria convocada para este miércoles, y a la que adhiere la CGT.
En una reunión el lunes con Martín Menem, las fuerzas provinciales se plantaron con la ratificación de la sanción del Senado de la Boleta Única y pusieron en riesgo la sesión de este martes si no se acompañaba la no implementación del casillero para poder votar lista completa de candidatos. La postura de los diputados enrolados en el espacio de Innovación Federal fue fundamental para asegurar el quorum para sesionar.
El proyecto fue aprobado en Diputados en 2022 y modificado el 12 de septiembre por el Senado, a instancias de la legisladora por Río Negro, Mónica Silva. Este proyecto reviste importancia para el Gobierno, ya que como adelantó TN, la Casa Rosada asegura que se ahorrarán US$12 millones para la impresión de la boletas en las elecciones de medio término.
Durante la sesión especial también discutirán otros proyectos sobre seguridad, como la iniciativa de Abordaje Integral del Crimen Organizado, la denominada “Ley Antimafia”, la regularización de la “Ley de Armas” y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego; además de diversos tratados, acuerdos y convenios, de carácter internacional desde 1998 a la fecha. También se declarará la Emergencia Ambiental en Córdoba.
En total son 24 acuerdos bilaterales firmados por la Argentina. Entre los más destacados están el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China, ya que el presidente Javier Milei confirmó que viajará en enero al gigante asiático; y la Cooperación para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la Restitución de Bienes Culturales Transferidos, Apropiados, Importados o Exportados en Forma Ilícita, firmado en Buenos Aires en 2018.
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en materia preservación del patrimonio cultural. El robo, apropiación, exportación, importación y transferencia de ilícitos de bienes culturales que conforman el patrimonio cultural de ambos Estados lesiona la identidad nacional y los derechos sociales, civiles y culturales de ambos países. Destacando, además, que ambos Estados son miembros de la Convención de la UNESCO.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
El TOC N°3 quedó exento por ser el que declaró nulo el debate oral tras la recusación de la jueza Julieta Makintach.
El ciclón alcanzó la categoría 4 y se acerca a la costa del Pacífico con vientos sostenidos de hasta 230 km/h. El gobierno activó protocolos de emergencia y habilitó más de 2000 refugios.
El Estado condenó el bombardeo al sur del territorio del Soroka de Beersheva. Lo calificó como un acto “deliberado y criminal” y pidió: “El mundo debe alzar la voz”
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.