
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El Presidente presentó el proyecto económico oficial para el año que viene: “La piedra basal es el déficit cero”. Los pasajes más resonantes de su exposición.
16 de septiembre de 2024Este domingo, Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación para explicar cómo se va a usar el dinero de los contribuyentes y de qué asuntos se debe ocupar el Estado el año próximo. Su discurso se enfocó en marcar con insistencia la importancia del déficit fiscal cero, en el crecimiento económico y en definir los límites frente al Congreso y a los gobernadores.
“Hemos decidido que parte de nuestro legado sea cambiar para siempre la metodología a través de la cual se elabora el Presupuesto”, explicó el Presidente para dar a conocer un nuevo sistema de diseño. De ahora en más, el Gobierno quiere pensar primero cuánto dinero tiene que ahorrar y luego ver cuánto puede gastar para garantizar el equilibrio fiscal, obligar al Estado a absorber el costo de recesiones y devolver el exceso de recaudación a través de la baja de impuestos. No especificó cómo logrará estos objetivos.
Fue la primera vez que un mandatario asistió al Congreso para presentar el proyecto en el recinto de Diputados. Usualmente, un miembro del gabinete económico asiste a la comisión de Presupuesto. A diferencia de otras presentaciones, en esta oportunidad los legisladores no pudieron expresas sus dudas sobre el Presupuesto 2025. Lo harán mañana a las 16 horas, en la reunión de la Comisión.
Las frases más destacadas del discurso de Javier Milei
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.