
Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por la inflación del primer trimestre, el aumento en promedio es del 37,5%. Quedará pendiente un incremento del 32,5% correspondiente al período comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio.
12 de agosto de 2024A partir de este lunes sube el pasaje de los colectivos en el AMBA, luego de que la secretaría de Transporte de la Nación publicó en el Boletín Oficial una resolución que actualiza las tarifas del boleto. El aumento es en promedio del 37,5%, por la inflación del primer bimestre.
Pero el gobierno nacional advirtió que quedó pendiente, para futuras actualizaciones, un 32,5% correspondiente al periodo comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio.
De este modo, la tarifa mínima del boleto para distancias inferiores a los 3 kilómetros pasó desde el primer minuto del lunes de $270 a $371,13 para los casos donde la tarjeta SUBE está registrada y de $429,30 a $590,10 en el caso de que no lo esté.
En sus fundamentos, la Subsecretaría de Transporte Automotor indicó: “A la fecha el índice representativo del aumento de precios de la región (IPC Región GBA), registró una variación acumulada del 82,2% para el período que comprende el último mes publicado respecto del mes anterior en que fue aprobada la tarifa (enero a junio de 2024), representando el tope máximo de actualización permitido sobre el cuadro tarifario”.
El aumento en el IPC Región GBA se debe a las variaciones mensuales de 19,6% en enero, 15% en febrero, 11,5% en marzo, 9,2% en abril, 4,3% en mayo y 4,4% en junio.
Teniendo esto en consideración, la resolución indica que “actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada para los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% (meses de enero y febrero). Quedando pendiente, o a consideración de futuras actualizaciones, un 32,5% correspondiente al periodo comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio.”
En consecuencia, desde este lunes 12 de agosto, el aumento de las tarifa de colectivos en el AMBA es de un 37,5 por ciento, llevando la tarifa mínima de $270 a $371,13 para los casos donde la tarjeta SUBE está registrada y de $429,30 a $590,10 en el caso de que no lo esté.
El resto de los valores de los boletos en el AMBA y zonas Suburbanas
Para resto de los viajes de colectivos en el AMBA con la SUBE registrada, según las distancias, la secretaría de Transporte informó que se actualizarán de la siguiente forma: trayectos de 3 a 6 kilómetros pasarán de $300,78 a $413,44; trayectos de 6 a 12 kilómetros pasan de $323,95 a $445,29; distancias de entre 12 y 27 kilómetros cambian de $347,15 a $477,17; y trayectos de más de 27 kilómetros pasan de $370,18 a $508,83.
Por otro lado, para los servicios de transporte categorizados como Suburbanos Grupo II, que son líneas que van desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia localidades fuera del conurbano como La Plata y Zárate, los montos de las nuevas tarifas se calculan con una fórmula diferente.
Compuesta por la sumatoria del uso de la terminal, que pasa de $123,47 a $196,32 y una base pasajero/kilómetro que pasa de $18,86 a $29,99 y se computará una vez que supere el precio de la tarifa mínima, cuyo precio pasará de $ 488,28 a $ 776,37 si la tarjeta SUBE está sin registrar.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental