
Volvió la venta de GNC a Salta, pero es con cupos: cómo es la modalidad
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
Según lo establecido por la ley sancionada por el Senado, todos los 18 de julio serán día de duelo nacional. Habrá actos en conmemoración a las víctimas.
18 de julio de 2024Milei, en conferencia antiterrorista: "Venimos a plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA"
A 30 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el Gobierno promulgó este jueves a través del Boletín Oficial la ley 27.744 que declara el duelo nacional en homenaje a las víctimas de aquella jornada. Se espera un importante acto con la presencia del presidente Javier Milei y otros funcionarios.
Desde ahora, cada 18 de julio será un día de duelo en homenaje a las víctimas del atentado. Ese día, de 1994, murieron 85 personas y 300 resultaron heridas producto de la explosión de una bomba que demolió el edificio (y también dañó a los lindantes) ubicado en la calle Pasteur al 600 en el barrio de Once. Como lo indica el protocolo, la bandera nacionales permanecerá izada a media asta en los edificios y lugares públicos.
Informate más
30 años del atentado a la AMIA: duelo nacional el 18 de julio
Dos semanas antes del aniversario, el Senado aprobó por unanimidad una ley que establece que cada 18 de julio es Día de Duelo Nacional. Es importante mencionar que esta fecha no es feriado, es día laborable.
La norma publicada en el Boletín Oficial hoy también le indica al Consejo Federal de Educación que disponga de los medios necesarios para que todos los establecimientos educativos del nivel primario y secundario "organicen y desarrollen actividades conmemorativas" en todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Los gobernadores firmaron un pacto en el que se comprometen a apoyar a la AMIA en la búsqueda de justicia. Vale recordar que hace menos de un mes todas las provincias argentinas firmaron un pacto en lo que fue el Encuentro Federal por la Memoria. En él se comprometieron a apoyar la búsqueda de justicia y a emprender iniciativas que promuevan la paz.
Bajo la consigna "El terrorismo sigue, la impunidad también", la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas realizarán hoy un importante acto conmemorativo.
Se espera que asista Javier Milei quien ayer dio un discurso durante el Congreso Judío Mundial que está reunido en Buenos Aires. Desde ahí responsabilizó a Irán, el Hezbolá y Hamas de perpetrar el atentado. Lo cierto es que aún la Justicia no se expidió al respecto.
Decretaron día de duelo nacional el 18 de julio: qué significa y por qué no es feriado
Esta decisión se tomó principalmente para conmemorar el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1944, que resultó en la trágica muerte de 85 personas y dejó a 300 heridos.
La nueva norma, que había sido previamente aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado, establece que cada 18 de julio la bandera tendrá que permanecer izada a media asta en todos los edificios y espacios públicos como gesto de respeto.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.