
Salta defiende al INTA, INTI y SENASA: “Sin ellos no hay competitividad posible”
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
Conocido por su influencia en la economía argentina, "Goyo" marcó una época con su liderazgo en el sector empresarial.
La noticia de su muerte ha conmocionado al mundo empresarial. Pérez Companc era dueño de la cuarta fortuna de Argentina, valorada en USD 4.200 millones según Forbes, y fue una figura central en el establishment local, ubicándose en el puesto 782 de los hombres más ricos del mundo.
Nacido en Buenos Aires el 23 de agosto de 1934, Gregorio fue adoptado por Margarita Companc de Pérez Acuña y Ramón Pérez Acuña. Desde joven, fue preparado para liderar, consolidándose como un empresario de renombre al frente de Molinos Río de la Plata, una de las empresas alimenticias más grandes del país.
En mayo, tres de sus hijos compraron a sus hermanos las principales empresas del grupo por USD 550 millones. Luis Pérez Companc, Rosario y Pilar ahora controlan Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y PeCom, asegurando la continuidad del imperio empresarial que Gregorio forjó.
Martín de los Ríos resaltó que los organismos técnicos son aliados estratégicos para mantener el estatus sanitario y potenciar la producción en la provincia.
ATEPSA aceptó un nuevo llamado a conciliación convocado por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, advirtió que las medidas continuarán el fin de semana y podrían extenderse en septiembre.
El presidente del club de Avellaneda aseguró que la suspensión del partido fue consecuencia de los incidentes organizados por los hinchas chilenos, y pidió que Conmebol “no confunda a la opinión pública”.
ATEPSA aceptó un nuevo llamado a conciliación convocado por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, advirtió que las medidas continuarán el fin de semana y podrían extenderse en septiembre.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
El Ministerio de Salud provincial denunció el faltante ante la Justicia y abrió un sumario administrativo interno. Se trata de un medicamento de uso intensivo en terapia, cuya manipulación indebida representa un riesgo social.
Se trata de Catalina, una cordobesa que fue llevada por sus padres a la Clínica Vélez Sársfield en medio de una crisis asmática.
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
El jefe de Gabinete expondrá este miércoles ante la Cámara baja en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución. El contexto político está marcado por los presuntos sobornos en la ANDIS y las muertes por fentanilo adulterado.
El intendente de Salta enviará una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar castigos ejemplares a quienes arrojen basura en la vía pública. También convocó a los vecinos a colaborar denunciando a los infractores.
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
Tabacalera Sarandí debe más de mil millones de dólares al fisco, ya que no paga el impuesto al cigarrillo desde 2018.
Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
“Hay muchos Leonel en la zona sudeste”, dijo Ríos, visiblemente conmovida. Y agregó: “Durante 2022 hicimos más de 38 denuncias vinculadas a violencia física y abusos sexuales. Por año, la escuela reporta más de 32 casos graves que involucran a menores”.
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.