
Residencias médicas renovadas: un reglamento que prioriza formación y elimina viejos parches
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Luis Sorayre, presidente de la Asociación Acidsal, dijo que “tendríamos que haber cobrado la semana pasada, cuando se le pagó a todos los prestadores, deberíamos haber cobrado prestaciones de febrero y abril, y en junio cobrábamos prestaciones de marzo y mayo, porque así van meses por medio”.
Salud30 de mayo de 2024La Asociación de Clínicas del Interior, conocida como Acidsal, suspendió sus servicios médicos debido a la falta de pago por parte del PAMI. De acuerdo a Luis Sorayre, presidente de la Asociación, “tendríamos que haber cobrado la semana pasada, el día miércoles, que fue cuando se le pagó a todos los prestadores, deberíamos haber cobrado prestaciones de febrero y abril, y en junio cobrábamos prestaciones de marzo y mayo, porque así van meses por medio”.
Sin embargo eso no sucedió. “Y es aquí que nos damos con la noticia de que todos los prestadores han cobrado, todos los de Capital y algunos del interior, y nosotros, o sea, la Asociación de Clínicas del Interior, que tenemos aproximadamente 30 mil afiliados del PAMI, no hemos cobrado las prestaciones que ya fueron brindadas”, afirmó.
Esta situación llevó a que Acidsal no pueda seguir brindando servicios médicos, afectando a los 30 mil afiliados directos de la asociación y a otros 30 mil aproximadamente de forma indirecta de la población del interior, incluyendo localidades como Anta, San Martín, Güemes, Tartagal, y toda la zona sureste y noreste de la provincia. La suspensión de servicios implica la cancelación de cirugías programadas y la imposibilidad de atender urgencias médicas, como el traslado de pacientes a Salta capital para recibir atención especializada.
Según Sorayre, esta no es la primera vez que enfrentan problemas con el PAMI, pero lo que llama la atención en esta ocasión es que “le pagaron a todos y a nosotros no, porque de última, si es un problema general, no le pagan a nadie, pero me parece que hay un tema particular con Acidsal, hasta nos sentimos discriminados.” A pesar de las gestiones realizadas, no han recibido una respuesta satisfactoria por parte del PAMI.
La deuda acumulada es significativa, de millones de pesos aseguró el titular de la Asociación de Clínicas del Interior de Salta, debido a las prestaciones brindadas a lo largo del tiempo a los afiliados del PAMI. “Estamos hablando de muchos millones, imagínense que son 30 mil personas de las cuales nosotros hemos dado la prestación en todo ese periodo,” declaró el referente.
Acidsal opera como una Asociación de Clínicas del Interior que también cuenta con clínicas de la Capital. La asociación recibe una cartera de afiliados asignada por el PAMI, lo que implica que los pacientes son derivados directamente a sus instalaciones. “El afiliado cuando ingresa sabe a qué prestador va y se dirige directamente a nosotros (Acidsal), o a la Cruz Azul, o al Hospital Militar”.
Ante esta situación, Acidsal y otros prestadores (como fisioterapeutas, bioquímicos, nutricionistas y otros especialistas) decidieron suspender la atención hasta recibir los pagos correspondientes. “Ya se suspendieron cirugías, no hay (nuevas) internaciones, los pacientes que hoy tenemos internados van a continuar internados porque no los podemos sacar hasta que logren una estabilidad clínica, o para irse de alta. Pero no vamos a asumir nuevos compromisos, no vamos a asumir nuevos internados, porque no los podemos pagar”, afirmó Sorayre.
El titular de Acidsal comentó: “Nosotros mandamos un email a Buenos Aires pidiendo explicaciones por la falta de pago y nos dijeron que desde la UGL XII (sede salteña del PAMI) les pidieron que nos retengan el pago. No nos explicamos por qué”.
Tras una trayectoria de 18 años con el organismo público, la asociación y otros prestadores exigen una pronta solución por parte del PAMI para poder retomar urgente la atención a los afiliados.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
Desde el pasado lunes los despachos de GNC están totalmente cortados en las estaciones de servicio de Salta.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas