
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, desde finales de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024, se han confirmado en Argentina 180,529 casos de dengue.
La mayoría de estos casos (90%) son de origen local, mientras que el 7% están siendo investigados y el 3% restante son importados. De estos contagios, 163,419 se han registrado desde el inicio del año hasta mediados de marzo de 2024.
En ese marco, la tasa de incidencia acumulada en todo el país hasta ahora es de 384 casos por cada cien mil habitantes y 129 fallecidos.
Cuántos casos de dengue grave hay en el país
El más reciente Boletín Epidemiológico de Salud reveló que durante el mismo lapso de tiempo, se identificaron 398 casos catalogados como dengue grave, representando el 0,22% del total, con 129 fallecimientos registrados, con una tasa de mortalidad del 0,071%.
Este informe aborda la propagación de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti en la región.
En cuanto a la evolución temporal, se destaca la persistencia de casos a lo largo del período analizado, junto con un adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 de 2023, que se intensificó desde la semana 50 de diciembre de 2023, alcanzando su punto máximo desde la semana 6 de 2024 hasta la fecha actual.
Es importante destacar que la vigilancia de este fenómeno se lleva a cabo de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el momento de mayor actividad del virus, generalmente durante los meses de verano.
Aunque aún faltan varias semanas para completar la medición de este año, ya se ha sobrepasado con creces el umbral de casos récord reportados en la temporada anterior, que alcanzaron más de 130 mil. En contraste, en ese periodo anterior se registraron 65 fallecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.
Emilio Savoy informó además las medidas tomadas y el plan de trabajo a corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
La atención será del martes 11 al jueves 13 en el horario de 8 a 15 y el viernes 4 de marzo de 8 a 13 hs. Es por orden de llegada, el único requisito es llevar el DNI y el formulario escolar. Por consultas comunicarse al 3872266210.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
Consultoras advierten que la inflación mensual podría superar el 2,4% registrado en febrero. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras la economía acumula seis meses consecutivos con un IPC superior al 2%.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
En el Nordeste, ese alimento se encareció un 11,3% en el primer bimestre de 2025 y acumula una remarca del 63% en los últimos 12 meses. Desde CICCRA especificaron que, entre enero y febrero, el nivel de demanda de cortes cárnicos creció un 13,1% interanual en el país.
En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad.
Un fuerte choque se produjo en la mañana de este martes en Circunvalación Oeste, en el sentido Oeste a Norte, en uno de los tramos nuevo.
Un grave accidente de tránsito ocurrió esta mañana a las 8:40 en Circunvalación Oeste, involucrando una camioneta de gran porte y un automóvil rojo.