
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Los gobernadores de Misiones, La Rioja y Chaco firmaron decretos para facilitar la participación en distintas actividades. Medidas similares adoptaron los intendentes de las capitales de Salta y Corrientes.
Nacional08 de marzo de 2024En el norte argentino, los gobernadores de Misiones, La Rioja y Chaco dieron asueto a las mujeres que trabajan en la administración pública, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Decisiones similares fueron adoptadas por los intendentes de las capitales de Salta y Corrientes, mientras que en Formosa el gobierno anunció que hará un acto oficial para reivindicar las políticas públicas que tienden a la igualdad.
Así, estos distritos se pararon en las antípodas de lo que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien advirtió que el Gobierno nacional descontará el día de trabajo a las empleadas públicas de la administración federal que este viernes no concurran a trabajar por el Día Internacional de la Mujer. "Desde el primer paro anunciamos que al empleado que no trabaje se le descuenta el día", dijo en la Casa Rosada.
El primero en hacer el anuncio de la asueto para que las mujeres puedan participar de las diversas actividades que se realizarán, fue el gobernador misionero Hugo Passalacqua.
"He firmado el decreto de asueto administrativo para este viernes 8 de marzo, como se hace cada año, honrando el Día Internacional de la Mujer", señaló en su cuenta de X, mensaje que fue acompañado por una foto del decreto con su firma.
En La Rioja, la vicegobernadora Teresita Madera suscribió la decisión del gobernador Ricardo Quintela que firmó también un decreto de asueto y resaltó la importancia de la movilización para visibilizar las demandas del colectivo de mujeres. "Este será un día fundamental, la Cámara tomó la decisión de hacer un decreto de acompañamiento para adherir al paro y permitir que nuestras compañeras puedan estar presentes en la movilización", afirmó.
"El actual es un contexto difícil por las decisiones del Gobierno nacional, que no tiene dentro de la agenda política ni pública continuar el camino que nosotras iniciamos hace algún tiempo para incorporar más derechos a las mujeres. Hoy estamos teniendo un parate y hay decisiones políticas que atentan con eso", lamentó.
En el caso de Chaco, el gobernador Leandro Zdero firmó un decreto que justifica la inasistencia de este viernes a las mujeres trabajadoras del gobierno provincial que participen de las distintas actividades programadas para esa jornada. La medida, según el documento, alcanza a las "mujeres de la administración pública provincial, docentes, organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado provincial y organismos constitucionales con asiento en nuestra provincia".
Las capitales de Salta y Corrientes, diferenciándose de los gobiernos provinciales, sí darán asueto para las empleadas que trabajan en esos municipios. El intendente de Salta, Emiliano Durand, dispuso la decisión para todas las trabajadoras del municipio, a partir de las 10 de la mañana.
La medida se oficializó a través del Decreto 0063, que establece "la adhesión del municipio al Paro Internacional Feminista que busca reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad de género y sus derechos".
El intendente de la capital correntina Eduardo Tassano recordó que en su distrito rige la ordenanza 7.321 que se sancionó en 2022, que dispone asueto administrativo este 8 de marzo para el personal femenino.
"Ese un día simbólico del valor de las mujeres y de sus luchas por la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la equidad social", destacó. Además de la adhesión a esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ordenanza encomendó al Ejecutivo a "realizar actividades, campañas de concientización y prevención para garantizar sus derechos, asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres".
En la provincia que gobierno el peronista Gildo Insfrán, Formosa, no habrá asueto ni falta justificada para las mujeres pero sí un acto oficial en el salón del Club de Vialidad Provincial.
"En contraste con la Nación, todas las políticas públicas implementadas por el Gobierno provincial tienen una impronta muy fuerte ligada a la cuestión de la ampliación de derechos, la equidad, la justicia social y la solidaridad, con eje en la persona humana", sostuvo la secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla.
"Este Gobierno nacional está arrasando con nuestros derechos, a tal punto que ponen en jaque cuestiones que pensábamos superadas, como aquello que tiene que ver con la perspectiva de género y la ampliación de derechos", cerró.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.