
Horror en un tren de Londres: 10 apuñalados y 2 detenidos
El ataque ocurrió el sábado en un tren que iba a Londres. La policía activó el protocolo terrorista “Plato” pero luego lo desactivó.

Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 27,18% en sus haberes, determinado por la fórmula de movilidad actual y un bono.
¿Cuánto cobraron los jubilados y pensionados en febrero?
El último aumento que recibieron los jubilados y pensionados fue en diciembre. En el último mes del 2023, la fórmula de movilidad jubilatoria arrojó que la suba debía ser del 20,8%. Así, en diciembre, enero y febrero el haber mínimo se ubicó en $105.713. En los primeros dos meses de 2024, el gobierno sumó un bono de $55.000.
De acuerdo a IDESA, “el monto en diciembre del 2023 ($105.713) es inferior al promedio de todo el 2023 y se ubica cerca del menor valor que tuvo en el siglo que fue el del 2002. Dado que las jubilaciones se ajustarán recién en marzo del 2024 y que la inflación en enero fue del 20%, el valor real de las jubilaciones en ese mes fue el equivalente a $88.094 a precios de diciembre de 2023. En febrero seguramente se ubicará por debajo del valor real que tenían en el 2002. Es decir, en febrero, las jubilaciones tendrán el menor valor real del siglo XXI”
¿De cuánto será la jubilación mínima en marzo?
En tanto, en marzo los jubilados de la mínima pasarán de cobrar $105.713 en febrero a $134.445.
¿Habrá bono para jubilados en marzo?
Con el refuerzo de $70.000 dispuestos por el gobierno, la jubilación mínima ascenderá a $204.445 brutos, por encima de los $160.713 que percibían hasta ahora en total.
Vale recordar que el bono se paga de manera proporcional para que ninguno de los beneficiarios quede por debajo del mínimo. Tal es así que los haberes superiores a $204.445 solo se moverán por la fórmula de movilidad actual pero no recibirán el refuerzo de ingresos. Mientras que todos los haberes que queden por debajo de ese nivel, cobrarán un bono proporcional que lleve a sus ingresos al mínimo establecido por el Gobierno.
¿De cuánto será la jubilación máxima?
Por su parte, el haber máximo, pasará de $711.346 a $ 925.000.
¿Cómo afecta la inflación a la fórmula de movilidad jubilatoria?
Se estima que la inflación en los último tres meses alcanzó en los últimos 3 meses el 70%, por lo que el aumento de marzo de los haberes jubilatorios sigue sin alcanzar.
En este sentido, el titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, precisó que para que los haberes recuperen el nivel de marzo de 2023 el bono debería ser de $170.000 el mes que viene, en abril y en mayo. Y aún así no se compensaría la caída de los últimos meses.
Esto se da como resultado que la fórmula de movilidad jubilatoria se determina por la recaudación de ANSES y la evolución de los salarios y no por la evolución del Indice de Precios al Consumidor del Indec.
Se espera que este último ronde el 15% en febrero, luego de marcar 25,5% en diciembre y 20,6% en enero.
¿De cuánto será el salario mínimo en marzo?
Por su parte, el Salario Mínimo Vital y Móvil se fijó en $180.000 para el mes de febrero (USD 210 al cambio oficial) y en $202.800 para marzo (USD 235). En diciembre se había aumentado por última vez a un mínimo de $156.000.
Dicho incremento fue fijado por el gobierno dado que en la última reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil no hubo acuerdo entre las partes. La Confederación General del Trabajo (CGT) pedía que el aumento fuera del 85%, lo que fue rechazado por el sector empresarial.

El ataque ocurrió el sábado en un tren que iba a Londres. La policía activó el protocolo terrorista “Plato” pero luego lo desactivó.

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.

El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados

El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.

La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas.

De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.

Conocé los nuevos valores que oficializó la administración de Javier Milei para el mes que viene.

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

Un hombre fue hallado muerto con un apararente disparo en la cabeza en plena calle del barrio Santa Ana I, a metros de un cajero automático y cerca de la Comisaría 12ª. La Policía investiga si se trató de un homicidio o un suicidio.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

La Justicia Electoral confirmó que el senador radical obtuvo los votos necesarios para ingresar a la Cámara baja. La Libertad Avanza no logró sumar su octavo legislador en el distrito porteño.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.