
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Desde el Ministerio de Salud advirtieron que la Casa Rosada dejó de mandar 450 millones de pesos para la compra de medicamentos para 20 pacientes con cáncer o enfermedades poco frecuentes.
Salud13 de febrero de 2024En la red social, Mangione advirtió el recorte de fondos de Nación que perjudica a 20 pacientes salteños que demandan de la salud pública 450 millones de pesos por mes para sus medicamentos. Se trata, según indicó, de pacientes oncológicos o con enfermedades poco frecuentes que pertenecen al programa Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE). "Son pacientes jóvenes con tumores de ovarios, hígado, renal, patologías congénitas de malformación cerebral que necesitan catéteres especiales. Yo no puedo quedarme de brazos cruzados y que esta gente muera, no son números fríos, son vidas", advirtió a El Tribuno.
El exgerente del hospital Materno Infantil se reconoce "angustiadísimo" y el escenario que plantea, confirma la gravedad de la situación. "Yo opero pacientes con cáncer y neurológicos sé lo que es el dolor de las familias y los chicos, a mi nadie me la va a venir a contar. La gente me va a llorar al despacho y estoy atado porque no los puedo ayudar. Me vienen a golpear la puerta porque tienen esperanza de vida y la tienen, tristísimo sería que le quiten la posibilidad de vida por falta de droga o por lo menos mejorar la calidad o tener 1 o 2 años más de vida", remarcó con la voz quebrada. A la par, Mangione se mostró tranquilo de tener el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz que "está poniendo mucha plata en salud, pero este tipo de drogas son inalcanzables para la provincia", insistió.
La decisión de difundirlo, aseguró Mangione, es porque se "cansó de tocar puertas" en los despachos de Salud de la nueva gestión nacional. Según indicó, la respuesta que obtuvo fue que "están organizándose y que descubrieron irregularidades. Y no estoy en desacuerdo en que investiguen, yo lo hice apenas asumí en mi gestión, que descubrí cosas y seguimos trabajando con dengue, COVID. No entiendo qué pasa en Nación, pueden hacer las cosas sin descuidar la otra", destacó.
En enero, un grupo de pacientes salteños con cáncer se manifestó por la falta de medicación para hacer las quimioterapias. Si bien el retraso se sufría desde octubre, indicaron que desde diciembre se cortó totalmente.
Ana María Camejo organizó dicha manifestación. Según indicó, algunos medicamentos llegaron, pero no los necesarios. "Sabemos que medicación no hay", indicó y precisó que en una red que armaron pacientes en la misma situación, se supo que "el Gobierno nacional no realizó ninguna compra". En la red de pacientes, los pedidos de medicamentos abundan, pero los tiempos y las necesidades no son las mismas para todos; depende del tratamiento y cuán avanzada esté la enfermedad. Por eso, la información es vital para tender puentes en el momento justo.
Consultado por estos otros casos, Mangione indicó que esos casos "de a poco" se regularizan. Pero, "hay (remedios para) otras personas con enfermedades crónicas que no están llegando a nivel Nación", advirtió.
Aseguró que son varios los planes de asistencia sanitaria los que peligran. "Dentro de las transferencias no automáticas está el Plan Sumar, que es una importante cantidad de plata que dejaría de entrar porque eso factura centros de salud y hospitales y Plan Remediar", señaló.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.