
El bloque de Juntos por el Cambio votó en contra. La medida quedará vigente a partir del 1 de enero de 2024.
El bloque de Juntos por el Cambio votó en contra. La medida quedará vigente a partir del 1 de enero de 2024.
La candidata a presidenta visitó el interior de Córdoba y Santa Fe y aseguró que los ciudadanos deben pensar si quieren “un cambio dentro de la Constitución o quieren un cambio que se vaya a la banquina”.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentaron los principales lineamientos del Debate Presidencial 2023, que se realizará antes de las elecciones generales y por primera vez tendrá participación ciudadana.
Elecciones 2023 03/09/2023La Cámara Nacional Electoral dio a conocer el jueves los principales ejes del debate presidencial, que se realizará antes de las elecciones generales del 22 de octubre y que, por primera vez, el ciudadano podrá participar directamente con los candidatos, en busca de garantizar un intercambio "transparente, dinámico y participativo".
La presentación del Debate Presidencial 2023 estuvo a cargo de las autoridades de la CNE -su presidente, Alberto Dalla Via; su vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas-, en un encuentro con la prensa realizado en la sede de la institución ubicada en el centro porteño.
Dalla Via destacó que se trata de un debate institucional de ‘’carácter obligatorio’’ fijado por ley y representa un bien público, porque surgió desde la sociedad civil. Por eso, el presidente de la CNE expresó, durante la presentación, que el debate no es de los candidatos, sino ‘’más bien de los ciudadanos’’.
¿Cuándo serán los debates presidenciales?
Según lo establecido por la CNE, los debates entre los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO -Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda)- se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA para "agilizar cuestiones organizativas", se detalló en rueda de prensa.
¿Cuáles serán los temas de los debates presidenciales?
Gil Lavedra confirmó que serán seis los ejes de debate, de los cuales, tres se desarrollarán el 1 de octubre y los otros tres en la segunda instancia, el 8 de octubre, cada uno con sus respectivos subtemas. El titular de la CNE indicó que los miembros del Consejo encargados de brindar asesoramiento durante el proceso y proponer los temas se "encuentran trabajando para brindar una mayor dinámica al debate" en tanto "está dirigido a la ciudadanía y no a los políticos".
Otro de los ítems sobre los que se busca acuerdo tiene que ver con el tiempo de exposición para cada candidato -hay una propuesta de duración de dos minutos- y si habrá o no posibilidad de intercambio y repreguntas entre postulantes.
Comienza el período fijado por ley a partir del cual los gobiernos deben abstenerse de presentar obra pública hasta el día de votación.
El diputado nacional del Frente de Todos y precandidato a renovar su banca por Unión por la Patria (UxP) por la provincia de Buenos Aires, llegó a la escuela que le tocaba poco después de las 9.
Un total de 998.377 electores locales y 878 extranjeros, que representan el 2,83% del padrón nacional, podrán votar este domingo. Se define mandatario, 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de 67 municipios con excepción de Resistencia, Makalle y Quitilipi.
Fuentes de Unión por la Patria afirman que la ausencia de la Vicepresidenta en el acto es la llave para evitar la presencia incómoda del primer mandatario.
La Justicia dispuso 3.300 mesas de las cuales 1.321 en Capital y 1.979 en el interior. Las urnas se ubicarán en 505 escuelas de toda la Provincia. El horario para ir a votar es 8 a 18 horas.
La CNE remarcó el compromiso de los ciudadanos con el voto
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
La defensora de José Ruiz, ex asesor del intendente de la ciudad de Orán, expresó que existen varias irregularidades en la causa y que la justicia estaría solicitando "coimas".
Se detuvo a cinco personas mayores de edad. El Of. a Cargo indicó que "se trata de una zona conflictiva".
SAETA unirá el municipio San Lorenzo, por Lesser con Ciudad Judicial y las universidades Nacional y Católica de Salta.
El tránsito fue un verdadero caos en la zona sur producto del fuerte impacto, poco antes de la pasarela de Villa Palacios.