
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo
El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentaron los principales lineamientos del Debate Presidencial 2023, que se realizará antes de las elecciones generales y por primera vez tendrá participación ciudadana.
03 de septiembre de 2023
A2 Prensa
La Cámara Nacional Electoral dio a conocer el jueves los principales ejes del debate presidencial, que se realizará antes de las elecciones generales del 22 de octubre y que, por primera vez, el ciudadano podrá participar directamente con los candidatos, en busca de garantizar un intercambio "transparente, dinámico y participativo".
La presentación del Debate Presidencial 2023 estuvo a cargo de las autoridades de la CNE -su presidente, Alberto Dalla Via; su vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas-, en un encuentro con la prensa realizado en la sede de la institución ubicada en el centro porteño.
Dalla Via destacó que se trata de un debate institucional de ‘’carácter obligatorio’’ fijado por ley y representa un bien público, porque surgió desde la sociedad civil. Por eso, el presidente de la CNE expresó, durante la presentación, que el debate no es de los candidatos, sino ‘’más bien de los ciudadanos’’.
¿Cuándo serán los debates presidenciales?
Según lo establecido por la CNE, los debates entre los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO -Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda)- se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA para "agilizar cuestiones organizativas", se detalló en rueda de prensa.
¿Cuáles serán los temas de los debates presidenciales?
Gil Lavedra confirmó que serán seis los ejes de debate, de los cuales, tres se desarrollarán el 1 de octubre y los otros tres en la segunda instancia, el 8 de octubre, cada uno con sus respectivos subtemas. El titular de la CNE indicó que los miembros del Consejo encargados de brindar asesoramiento durante el proceso y proponer los temas se "encuentran trabajando para brindar una mayor dinámica al debate" en tanto "está dirigido a la ciudadanía y no a los políticos".
Otro de los ítems sobre los que se busca acuerdo tiene que ver con el tiempo de exposición para cada candidato -hay una propuesta de duración de dos minutos- y si habrá o no posibilidad de intercambio y repreguntas entre postulantes.

El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.

La banda saltó el portón de la casa luego de simular que iba a cortar el pasto.

El gobierno de Donald Trump anunció que romperá el histórico consenso de la cumbre. Sería la primera vez que sucede. Los ojos se ponen sobre la postura de la representación argentina.

Matías Rolfi tenía 27 años y su familia denuncia que fue víctima de acoso por parte de compañeros en la Facultad de Medicina.

El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

La Justicia dispuso una incautación que supera los $684.000 millones y alcanza a la expresidenta, sus hijos y Lázaro Báez. La medida incluye propiedades, sociedades y activos que, según el fallo, integraron el circuito económico de la maniobra de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

El argentino tendrá su primera temporada como piloto titular en la máxima categoría del automovilismo y recibirá un gran beneficio económico.

Lo resolvió la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado por administración fraudulenta y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.

La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta

Un tractor municipal se partió a la mitad en pleno trabajo. El chofer salió ileso de milagro y ahora investigan qué provocó el insólito incidente.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Este miércoles se retomará la audiencia tras un cuarto intermedio aplicado el lunes, por el doble homicidio de los hermanos Suárez en Coronel Moldes.

A 14 años del doble femicidio, el periodista francés Jean Charles Chatard declara en Salta y asegura que la investigación en Argentina y Francia podría revelar finalmente qué pasó con Cassandre y Houria.