
Elecciones 2025: horarios de votación, requisitos y lo que cambia este año en los comicios
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años


Durante abril, los alimentos volvieron a subir por encima del índice general de inflación. Un dato que, según anticiparon distintas consultoras privadas, se ubicará nuevamente por encima del 7%.
05 de mayo de 2023
AV Prensa
Durante abril, los alimentos volvieron a subir por encima del índice general de inflación. Un dato que, según anticiparon distintas consultoras privadas, se ubicará nuevamente por encima del 7%.
En el caso de distintas canastas básicas relevadas por privados, el mes pasado registraron subas superiores al 8%, para acumular un alza del 40% en el primer cuatrimestre del año.
Así, el rubro alimentos no sólo presiona la suba del Índice de Precios al Consumidor, sino que también impacta de lleno en los sectores de menores recursos. La suba de los dólares alternativos, explican analistas, fue uno de los factores que incidió en el alza de algunos productos, que registraron aumentos de “entre el 7 y el 15% en los últimos días del mes pasado”.
En ese escenario, de acuerdo al relevamiento que hace la agrupación Consumidores Libres en supermercados y negocios de cercanía de la Ciudad de Buenos Aires, su “canasta básica de alimentos” subió 8,5% en abril, para acumular un alza del 40,8% en los primeros cuatro meses del año.
Según destacaron desde la entidad, las frutas y las verduras treparon 14,1% el mes pasado y sumaron un alza del 76% en el primer cuatrimestre. Las carnes, en tanto, subieron 4,7% en abril y completaron un incremento del 37,3% en lo que va del año. Los productos de almacén subieron 9,9% en abril, acumulando un alza de 25,6% en los primeros cuatro meses.
En la misma sintonía, la Canasta Básica de Alimentos que mide el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) en comercios de cercanía del conurbano bonaerense, presentó en abril una suba del 8,1% mensual, para sumar un incremento del 42,4% en los primeros cuatro meses del año.
“En abril los rubros que más aumentaron fueron los de Almacén (9,65%) y Carnes (9,41%), mientras que las Frutas y Verduras subieron 3,39%. En el cuatrimestre, las carnes aumentaron 53,95%, las frutas y verduras 44,52%, y los productos de almacén 34,50%”, destacó el estudio.
Por su parte, el valor de la “Canasta Básica Total”, que además de alimentos incluye gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, subió en abril 6,7%, y acumuló un incremento del 39,3% en lo que va del año.
Desde el Instituto destacaron que los alimentos aumentaron 10,5% promedio mensual en el primer cuatrimestre del año. “Los aumentos continuos de los productos básicos del consumo de la población, en especial de los alimentos, hacen estragos sobre el poder adquisitivo de todas las familias, en particular de las de menores de recursos”, resaltó al respecto Isaac Rudnik, director del ISEPCI.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.