
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Internos de la Comisaría N° 42 de Tartagal iniciaron una huelga de hambre para denunciar que viven hacinados y en lamentables condiciones de higiene y seguridad. Según información corroborada por Multivisión Federal, hay entre 60 y 80 hombres detenidos en la dependencia policial.
Policial07 de diciembre de 2021Afuera, sus familiares aseguran que tomarán la misma medida en la Ciudad Judicial hasta que su reclamo llegue a las autoridades competentes. «Cada nada los requisan y les sacan todo lo que tienen. Nosotros queremos que la gente de Derechos Humanos venga y fiscalice lo que está pasando acá. Denunciamos falta de higiene y también de control de los elementos que ingresan a la comisaría. No sabemos cómo llegan celulares y cuchillos cuando a los familiares nos requisan. Entendemos que ellos están detenidos, está bien, pero lo que viven es una falta de respeto», comentó el familiar de un interno.
Esta huelga de hambre se da semana después de que el ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, cuestionará la superpoblación de presos en las comisarías y cárceles de la provincia, y anunciara la construcción de una cárcel modular. “Hay que trabajar firmemente en terminar con los detenidos en comisarías porque eso sí viola todos los derechos humanos. No debemos aferrarnos a la idea de penales que alberguen a gran cantidad de detenidos. Es importante afrontar un proceso de descentralización”, había manifestado el Ministro.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Fue arrestado por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También cayeron sus hermanos, su madre y directivos. Cómo sigue la investigación.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La víctima fue identificada como Mirta Córdoba. Una de sus hijas alertó a la policía luego de encontrar manchas de sangre en el patio.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.
Intervinieron en el operativo efectivos de la Policía, agentes de Tránsito Municipal y personal de Protección Ciudadana de la Municipalidad.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.