
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Mañana se realizará una colecta de sangre en el barrio Intersindical, habrá una caminata de concientización y el cabildo se iluminará con tonalidad roja. Además, se recibirán donaciones en Bolívar 687.
Salud08 de noviembre de 2022 AV Prensa
AV Prensa
El 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en recordación de la primera transfusión de sangre de la historia, efectuada en 1914 por el médico e investigador argentino Luis Agote, en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires.
Conmemoración
El Centro Regional de Hemoterapia y otras instituciones celebrarán el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre con un acto de concientización comunitaria en el colegio secundario Dr. Ernesto Miguel Aráoz, ubicado en el barrio Intersindical de la ciudad de Salta.
El miércoles 9, los alumnos del establecimiento y ocho escuelas de la zona instalarán un estand informativo, con afiches y entrega de folletos, contando con la colaboración del hospital Papa Francisco y la filial Salta de la Cruz Roja Argentina.
Entre las 9 y las 15, se recibirán donaciones de sangre de todo grupo y factor, en el móvil que estará apostado frente al acceso al colegio. Los donantes pueden ser personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Por la tarde, desde las 17, alumnos de la carrera de Técnico en Hemoterapia del Instituto Cruz Roja Argentina realizarán una caminata de visibilización, que recorrerá desde la Cruz Roja hasta la plaza 9 de Julio.
A partir de las 21, el cabildo histórico se iluminará con tonalidad roja, como forma de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre.
Como es habitual, en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, se recibirán donaciones de sangre de todo grupo y factor, en el horario de 7 a 17. El Organismo, con el acompañamiento de organizaciones civiles, agasajará a los donantes con un refrigerio y obsequios alusivos al Campeonato Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Quiénes pueden donar
No pueden ser donantes
Otros datos
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
Necesidad permanente
El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de contar con donantes de sangre habituales, espontáneos y voluntarios, sin que medie la necesidad de un familiar o personas allegadas, ya que permanentemente se requieren productos sanguíneos para transfundir a pacientes de toda la provincia y la disponibilidad es siempre baja.
Las personas que deseen donar pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Médula ósea
En las colectas, personal del CUCAI Salta informa a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, talasemia y otras.
Asimismo, registrar a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.