
Falla global en Spotify: la plataforma quedó fuera de servicio en varios países
Desde las primeras horas del miércoles, usuarios de todo el mundo reportaron problemas para acceder a sus cuentas. La empresa descartó un ataque de seguridad.
El féretro de la monarca reposará esta noche en una sala, donde miembros de la familia real y empleados de la Corona podrán darle su último adiós antes de la procesión del miércoles que la llevará a las Casas del Parlamento.
Internacional13 de septiembre de 2022Los festos de Isabel II regresaron al palacio de Buckingham, la que fue su residencia oficial durante las siete décadas de su reinado, donde reposarán hasta que mañana miércoles se oficie un cortejo fúnebre y el féretro quede instalado en una capilla ardiente en el palacio de Westminster.
El ataúd de la soberana, fallecida el pasado jueves con 96 años en el castillo de Balmoral (Escocia), fue trasladado en un avión de la Real Fuerza Aérea británica desde Edimburgo a la base militar de Northolt, a las afueras de Londres, desde donde recorrió unos 25 kilómetros en un vehículo fúnebre, bajo una fina llovizna, hasta el centro de la capital británica.
Desde primera hora de la tarde, miles personas se habían apostado en las calles del centro de la capital británica para ver pasar el féretro de la reina.
Mañana miércoles, una solemne procesión fúnebre llevará los restos de la monarca desde el palacio de Buckingham hasta la sede de las cámaras parlamentarias del Reino Unido.
El rey Carlos III y otros miembros de la familia real caminarán tras el ataúd, que quedará instalado en la sede del Parlamento británico a las 15.00 hora local (14.00 GMT), custodiado por soldados de unidades asignadas a la Casa Real durante las 24 horas del día y la noche.
A partir de las 13 (hora argentina) se abrirá al público la capilla ardiente, que se espera que sea visitada por hasta 400.000 personas hasta el próximo lunes, cuando tendrá lugar el funeral de Estado por Isabel II. e.
Desde las primeras horas del miércoles, usuarios de todo el mundo reportaron problemas para acceder a sus cuentas. La empresa descartó un ataque de seguridad.
El presidente argentino fue reconocido por su impacto político y económico. La revista valoró especialmente la baja de la inflación y la reducción de la pobreza durante su gestión.
Con más del 90% de las actas escrutadas, el actual presidente obtuvo el 55,95% de los votos frente al 44,05% de la heredera política de Correa, Luisa González.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
En una nueva escalada de la guerra comercial, el gobierno de Xi Jinping sube desde este sábado las tasas aduaneras en respuesta a las medidas de Estados Unidos.
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.