La Procuración pidió destituir a la jueza Makintach: “Arrasó con el prestigio Poder Judicial”

Para la acusación la magistrada: “Mintió. Manipuló. Presionó”. La jueza lloró y pidió perdón. El martes se conocerá el veredicto.

14 de noviembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
1459102

“La doctora ha perdido las condiciones para el ejercicio de la magistratura con la pretensión de grabación de la miniserie Justicia divina”. Con esas palabras la Procuración de la provincia de Buenos Aires concluyó el alegato contra Julieta Makintach.

“Lamentablemente, fue una cuenta muy cara para el Poder Judicial y para la sociedad toda”, expresó Analía Duarte, fiscal general de Necochea y voz acusadora por parte de la Procuración. “Mintió. Manipuló. Presionó. Usó recursos del erario público. Todo esto es un escándalo: ella arrojó piedras a la Justicia. A la verdad. Arrasó con el prestigio del Poder Judicial”.

Se le atribuyeron incumplimiento de los deberes de su cargo de magistrado, comisión de graves irregularidades, realización acto de parcialidad manifiesta, abuso de autoridad y malversación de caudales, entre otros cargos.

Tras sostener que Makintach mintió, la acusación señaló: “La evidencia está clara desde el minuto uno”. Duarte destacó que durante el juicio por la muerte de Diego Maradona se tomaron imágenes sin ningún tipo de autorización “para cumplir con un proyecto vendible”.

“Todo esto no se podría haber llevado a cabo sin la doctora Makintach”, destacó la Procuración.

La acusadora mencionó que, de acuerdo con la prueba documental recolectada, las imágenes que se grabaron tenían que ser aptas para plataformas como Netflix, Paramount o Disney, mientras se buscaba financiación para el documental que tenía un costo aproximado de 800 mil dólares.

Para la Procuración, Makintach “Mintió todo el tiempo. Mintió a Giannina Maradona cuando juró por sus propios hijos que no había documental. Tenemos probado que María Lía Vidal Aleman le propuso hacer un documental que ella [Makintach] dijo que iba a hacer bajo su supervisión y que la doctora conocía el trailer”.

“Para el 6 de marzo ella ya sabía que venía una condena”, deslizó Duarte, para señalar el grave perjuicio que el proyecto conllevó para la Justicia.

“¿Nos toma por tontos?” preguntó la acusadora de la Procuración al detallar las circunstancias que concluyeron con la anulación del juicio donde “estaba en juego la muerte de una persona”. Recordó que Diego Maradona para la familia “era un padre, un abuelo”.

“Escándalo mundial”

"La palabra ‘escándalo’ ha quedado chica. La gente de todo el planeta vio esta vergüenza”, dijo el abogado Guillermo Sagués, representante de la acusación por el Colegio de Abogado de San Isidro.

Sugirió que la magistrada “lo hizo por dinero. Por frivolidad extrema o por notoriedad para adquirir mayor carrera”.

“Logró hacer conocer al Poder Judicial en la peor de sus facetas: intervino en un proyecto comercial que se dedica a ganar dinero. Antepuso sus intereses por sobre los de los acusados y las víctimas”, detalló Sagués.

“Al daño al Poder Judicial de la Argentina se agrega al daño a las potenciales víctimas e investigados”, enumeró. “Ha sido pisoteado el valor de justicia de la Constitución: ha lesionado gravemente la imagen y el prestigio del Poder Judicial”.

“Es necesario que este Jurado de Enjuiciamiento destituya e inhabilite a la jueza”, enfatizó Sagués.

La defensa y el llanto de la acusada

defensa de la magistrada suspendida en sus funciones también habló ante el Jurado de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. “La evidencia es que la doctora no infringió ninguna norma, nada. Sus colegas sabían de la existencia de esa cámara. Todas las decisiones eran colegiadas. La acusación ha sido carente de fundamentos probatorios”, manifestó la defensa de Makintach.

“Del relato de la acusación solo hay una enunciación de hechos no relacionados con delitos que se imputaron”, agregó la defensa de la magistrada.

Negó así que la magistrada haya incurrido en el incumplimiento de los deberes de funcionario público ni ningún otros de los delitos que se le imputaron. “No han probado absolutamente nada, fueron solo inferencias”, destacó la defensa.

Para intentar deslindar responsabilidades la defensa aseguró que en los despachos de tribunales “se filman, se dan clases de coaching”.

La magistrada hizo uso del derecho que tiene el acusado de dar unas últimas palabras ante el Jurado:

“Yo necesito hablar. Me han difamado tanto, tanto tiempo. Hubo una cámara oculta, mintieron en todos lados. Me dijeron de vedete a actriz. Mi teléfono fue intervenido, estuve bajo espionaje”, se lamentó.

“Cuando estalló esta bomba traté de defenderme sin cambiar una palabra. Pido perdón, sin dudas. Quería llegar a este debate con una decisión justa. Ya no quiero pertenecer al sistema de Justicia”, enfatizó entre lágrimas.

“La filmación no era oculta. Mis colegas la conocían. Fue un largo derrotero de difamación mediática. Me equivoqué. Pero no cometí ningún delito, ninguna irregularidad”.

El martes de la semana que viene se conocerá el veredicto y, entonces, Makintach sabrá si sigue siendo jueza o no.

Últimas noticias
Ranking
cuadernos-de-las-coimas-politica-causa-cuadernos-LLMSN77UYVB4DBCAYUZMHECKTE

Comienza la segunda audiencia de la causa Cuadernos

AA PRENSA
13 de noviembre de 2025

El proceso contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados sigue bajo modalidad remota, mientras la Cámara Federal de Casación discutirá con los jueces del Tribunal Oral 7 los cambios para agilizar el juicio y garantizar mayor transparencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email